Previamente publicado en Los Protagonistas, junio 27, 2011.
-------------------------------------------------------------------------------
B. Co.
-------------------------------------------------------------------------------
BARBACHANO'S TRAVEL SERVICE.
Durante los años veintes del siglo XX, el señor Fernando Barbachano Peon, pionero del turismo en México, inició la promoción de Chichen Itza entre los pasajeros de los cruceros que llegaban al puerto de Progreso, Yucatán, en su primer año de trabajo tan solo logró convencer a siete pasajeros. Desde entonces se dedicó al desarrollo turístico de la cultura Maya fundando la primera compañía turística de Yucatán.
-------------------------------------------------------------------------------
T. J. BARRETT.
Fotógrafo de Brownsville, Texas.
-------------------------------------------------------------------------------
E. E. BARROS.
Eugenio Espino Barros 1883-1978. Fotógrafo, nació en la ciudad de Puebla capital del estado del mismo nombre, México, así como diseñador y fabricante de cámaras fotográficas de estudio, la NOBA, cuya fabricación se inició en 1947 hasta entrado el siglo XXI. En 1900 recibió la invitación de un fotógrafo norteamericano para sumarse al proyecto de recorrer el estado de Puebla y Veracruz retratando a su gente y sus fiestas. Trabajó en los ferrocarriles en la ciudad de México, en dicha época dedicó sus tarjetas postales a los trabajadores de la estación de Buenavista. Para las Fiestas del Centenario de 1910 trabajó en la elaboración de un álbum fotográfico con 390 imágenes que se dedicó al entonces Presidente de la república Porfirio Díaz. Gran parte de su vida profesional la desarrollaría tomando como base la ciudad norteña de Monterrey, por lo cual se le considera regiomontano por adopción.
-------------------------------------------------------------------------------
HENRY S. BEACH IMPORTER.
Henry Smith Beach, comerciante e importador norteamericano nacido en San Jose, California, 1876. En 1900 se establece en el Paso, Texas, ciudad gemela de la mexicana Juárez, Chihuahua; trabajando como tenedor de libros. A partir de 1905 aparece como comerciante, viaja repetidas veces por motivos comerciales a China, Japón, Filipinas y México.
Edita varias series de postales las primeras entre 1905 y 1910 que comprenden un centenar de imágenes, usando la dirección de "C. Juarez, Mexico".
Un segundo grupo es producido por E. C. Kropp Co., con la dirección del "Paso, Texas".
-------------------------------------------------------------------------------
BERMUDEZ FOTO.
-------------------------------------------------------------------------------
BETINA FOTO.
¿Carlos Somorrostro en el estanquillo “La espiga de oro”?
-------------------------------------------------------------------------------
B.H.S. Photo.
-------------------------------------------------------------------------------
BIANCHINI.
-------------------------------------------------------------------------------
BIG CURIO STORE, LOWER CALIFORNIA COMMERCIAL Co, Tijuana Mexico.
Migrante de origen alemán, Jorge Ibs nace en 1849. Es uno de los primeros comerciantes establecidos en Tijuana, Baja California, se avecinda en 1885 y junto a su compatriota Andrés Strickroth operan el negocio Jorge Ibs y Compañía. A la muerte de su socio en un accidente, expande el negocio con sucursales consolidándose en Ensenada, El Álamo y Tijuana, invierte en la compra de lotes urbanos y fundos mineros, a la vez que mantiene una residencia en San Diego, California; desposa a una mexicana de nombre Ludmila aunque también de origen alemán. Opera el negocio conocido como “Big Curio Store” desde 1887, posteriormente a cargo de su yerno Miguel González.
-------------------------------------------------------------------------------
E. BILLINGS, Acapulco Mex.
Emilia Billings; ver Hudson Billings.
-------------------------------------------------------------------------------
HUDSON BILLINGS.
Hudson Billings & Co. William Mc Hudson y Emilia Billings(1861 México).
La pareja de empresarios fundan en el puerto de Acapulco un establecimiento para la venta de artículos de ferretería, materiales agrícolas y para la pesca, a principios del siglo XX. Un día después de terminados los combates en Ciudad Juárez el 10 de mayo de 1911, se produce la batalla de Acapulco, en la que maderistas al mando de Silvestre G. Mariscal y Félix P. Álvarez –nieto del prócer Juan Álvarez– trataban de tomar el puerto. De la cobertura fotográfica de dicho evento resultaría el primer álbum histórico-gráfico de la Revolución Mexicana, intitulado "Revolución evolucionista de México", conformado por 27 fotografías, editado por William MacCann Hudson y Emilia Billings.
-------------------------------------------------------------------------------
BLAKE & FISKE, Gante Nº8, México.
WW Blake, librero anticuario y reparador de libros norteamericano, mantuvo al parecer con anterioridad a 1891 una librería en el antiguo Convento de San Francisco, ciudad de México, donde entre otras cosas vendía libros antiguos, autógrafos y curiosidades para turistas. En compañía con George C. Fiske crean la empresa Blake & Fiske, el último comprar la parte de la sociedad de la librería en 1906, permaneciendo Blake en el negocio de anticuario.
Las postales que distribuyen bajo su nombre al parecer son marcadas por el editor con la serie “80”, y corresponden a 100 imágenes, del 8000 al 8099.
-------------------------------------------------------------------------------
CARLOS BLANCO.
-------------------------------------------------------------------------------
O. BLANCO.
-------------------------------------------------------------------------------
B. Co.
-------------------------------------------------------------------------------
BARBACHANO'S TRAVEL SERVICE.
Durante los años veintes del siglo XX, el señor Fernando Barbachano Peon, pionero del turismo en México, inició la promoción de Chichen Itza entre los pasajeros de los cruceros que llegaban al puerto de Progreso, Yucatán, en su primer año de trabajo tan solo logró convencer a siete pasajeros. Desde entonces se dedicó al desarrollo turístico de la cultura Maya fundando la primera compañía turística de Yucatán.
![]() |
LABNA. The Arch (Puúc Safari) Ed. Barbachano's Travel Service. Reverso: fechada en enero de 1965. |
-------------------------------------------------------------------------------
T. J. BARRETT.
Fotógrafo de Brownsville, Texas.
![]() |
PHOTO BY T. J. BARRETT Primitive Corn Mill. Texas-Mexican Border. |
-------------------------------------------------------------------------------
E. E. BARROS.
![]() |
Eugenio Espino Barros. |
Eugenio Espino Barros 1883-1978. Fotógrafo, nació en la ciudad de Puebla capital del estado del mismo nombre, México, así como diseñador y fabricante de cámaras fotográficas de estudio, la NOBA, cuya fabricación se inició en 1947 hasta entrado el siglo XXI. En 1900 recibió la invitación de un fotógrafo norteamericano para sumarse al proyecto de recorrer el estado de Puebla y Veracruz retratando a su gente y sus fiestas. Trabajó en los ferrocarriles en la ciudad de México, en dicha época dedicó sus tarjetas postales a los trabajadores de la estación de Buenavista. Para las Fiestas del Centenario de 1910 trabajó en la elaboración de un álbum fotográfico con 390 imágenes que se dedicó al entonces Presidente de la república Porfirio Díaz. Gran parte de su vida profesional la desarrollaría tomando como base la ciudad norteña de Monterrey, por lo cual se le considera regiomontano por adopción.
![]() |
PRESA DE DON MARTIN COAHUILA. E.E. BARROS. FOT-2. Matasellos del 27 de junio de 1933. |
-------------------------------------------------------------------------------
HENRY S. BEACH IMPORTER.
![]() |
Henry Smith Beach. |
Henry Smith Beach, comerciante e importador norteamericano nacido en San Jose, California, 1876. En 1900 se establece en el Paso, Texas, ciudad gemela de la mexicana Juárez, Chihuahua; trabajando como tenedor de libros. A partir de 1905 aparece como comerciante, viaja repetidas veces por motivos comerciales a China, Japón, Filipinas y México.
Edita varias series de postales las primeras entre 1905 y 1910 que comprenden un centenar de imágenes, usando la dirección de "C. Juarez, Mexico".
Un segundo grupo es producido por E. C. Kropp Co., con la dirección del "Paso, Texas".
![]() |
Old Mission, C. Juarez, Mexico. Reverso: Henry S, Beach Importer C. Juarez Mexico. Matasellos de febrero de 1909. |
-------------------------------------------------------------------------------
BERMUDEZ FOTO.
![]() |
PUNTA SUR ISLA MUJERES Q. ROO. FOTO BERMUDEZ. 7. Tarjeta postal fotográfica. Localizada en eBay. |
-------------------------------------------------------------------------------
BETINA FOTO.
¿Carlos Somorrostro en el estanquillo “La espiga de oro”?
![]() |
BETINA 78.- Chichén. "Chichán Chol" FOTO (casa colorada). Edc Somorrostro. |
-------------------------------------------------------------------------------
B.H.S. Photo.
![]() |
Mile Rock. Magdalena. Mexico. B.H.S. Photo. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
BIANCHINI.
![]() |
PATIO COLONIAL DE PUEBLA COURTESY OF HOTEL COLONIAL PUEBLA. (MEXICO) FOTO. BIANCHINI. Tarjeta postal fotográfica, fechada el 17 de febrero de 1937. |
-------------------------------------------------------------------------------
BIG CURIO STORE, LOWER CALIFORNIA COMMERCIAL Co, Tijuana Mexico.
Migrante de origen alemán, Jorge Ibs nace en 1849. Es uno de los primeros comerciantes establecidos en Tijuana, Baja California, se avecinda en 1885 y junto a su compatriota Andrés Strickroth operan el negocio Jorge Ibs y Compañía. A la muerte de su socio en un accidente, expande el negocio con sucursales consolidándose en Ensenada, El Álamo y Tijuana, invierte en la compra de lotes urbanos y fundos mineros, a la vez que mantiene una residencia en San Diego, California; desposa a una mexicana de nombre Ludmila aunque también de origen alemán. Opera el negocio conocido como “Big Curio Store” desde 1887, posteriormente a cargo de su yerno Miguel González.
![]() |
C. 180 CURIO STORE AND GARDEN CAFE. TIJUANA, MEXICO Reverso: Published by Big Curio Store, Miguel Gonzalez, Prop., Tijuana Mexico |
-------------------------------------------------------------------------------
E. BILLINGS, Acapulco Mex.
Emilia Billings; ver Hudson Billings.
![]() |
3483 Vista del Puerto, No. 1. Acapulco, Mex. Reverso: E. BILLINGS ACAPULCO MEX. Writing on this part of the address side permitted after March 1 1907. |
-------------------------------------------------------------------------------
HUDSON BILLINGS.
Hudson Billings & Co. William Mc Hudson y Emilia Billings(1861 México).
La pareja de empresarios fundan en el puerto de Acapulco un establecimiento para la venta de artículos de ferretería, materiales agrícolas y para la pesca, a principios del siglo XX. Un día después de terminados los combates en Ciudad Juárez el 10 de mayo de 1911, se produce la batalla de Acapulco, en la que maderistas al mando de Silvestre G. Mariscal y Félix P. Álvarez –nieto del prócer Juan Álvarez– trataban de tomar el puerto. De la cobertura fotográfica de dicho evento resultaría el primer álbum histórico-gráfico de la Revolución Mexicana, intitulado "Revolución evolucionista de México", conformado por 27 fotografías, editado por William MacCann Hudson y Emilia Billings.
![]() |
No 1. Vista General de Acapulco, Mex. |
-------------------------------------------------------------------------------
BLAKE & FISKE, Gante Nº8, México.
![]() |
WW Blake. |
WW Blake, librero anticuario y reparador de libros norteamericano, mantuvo al parecer con anterioridad a 1891 una librería en el antiguo Convento de San Francisco, ciudad de México, donde entre otras cosas vendía libros antiguos, autógrafos y curiosidades para turistas. En compañía con George C. Fiske crean la empresa Blake & Fiske, el último comprar la parte de la sociedad de la librería en 1906, permaneciendo Blake en el negocio de anticuario.
![]() |
Paseo de la reforma en Fiesta Nacional. Blake & Fiske. Gante Nº 8, Mexico. 8077. |
Las postales que distribuyen bajo su nombre al parecer son marcadas por el editor con la serie “80”, y corresponden a 100 imágenes, del 8000 al 8099.
-------------------------------------------------------------------------------
CARLOS BLANCO.
![]() |
49 Calle 20 de Noviembre Durango, Dgo. Reverso, Sello: Hecho en el laboratorio de C. Blanco 20 de Nov. 710 Pte. DURANGO Tarjeta postal fotográfica. |
![]() | ||
Ave. 20 de Nov. Dgo. 51 CB. Reverso: CARLOS BLANCO CONST. 212 SUR DURANGO, DGO. Tarjeta postal fotográfica, Agfa. |
-------------------------------------------------------------------------------
O. BLANCO.
![]() |
Hecho en el laboratorio de O. Blanco 20 de Nov. 716 Pte. DURANGO Tarjeta postal fotográfica, Agfa. |
----------------------------------------------------------------------------------
PAPELERÍA "BLANCO Y NEGRO".
Establecimiento comercial del puerto de Veracruz, ubicado en la calle de Independencia esquina Frontera.
-------------------------------------------------------------------------------
BOCARDO FOTO.
-------------------------------------------------------------------------------
JOSÉ BOLAÑOS.
Fotógrafo activo en los años veintes del siglo XX.
-------------------------------------------------------------------------------
CHR. BOLLBRÜGGE, MEXICO (CBM).
Charles Bollbrügge (Bolbrugge), comerciante ferretero de origen alemán llegado a México a principios del siglo XX o finales del XIX, para los años treinta tenía su establecimiento en Av. 16 de Septiembre 60. Durante la primera guerra mundial los ingleses lo colocaron en la lista negra mientras se ubicaba en la calle de Capuchinas 27 (1914-1918).
-------------------------------------------------------------------------------
BOOTH & MILO.
-------------------------------------------------------------------------------
BOTICA MORELOS.
-------------------------------------------------------------------------------
BOTICA NUEVA.
-------------------------------------------------------------------------------
BRAM, FOTO.
Salvador Ramírez Brambila, quien también firmara como Bramb o S.R.B. (Información proporcionada por Antonio Trujillo Ortíz)
-------------------------------------------------------------------------------
HUGO BREHME.
Ernst Hugo Brehme Wick 1882 Eisenach-1954 México D.F. Fotógrafo alemán que vista México entre finales de 1906 y principios de 1907 por encargo de la comisión alemana asistente a la X sesión del Congreso Internacional de Geología. A partir de finales de 1908 reside definitivamente en México. Durante sus primeros años en el país trabaja cercanamente con la comunidad geológica, como fotógrafo-alpinista. Siempre mantendrá un vínculo estrecho con la industria turística, ofreciendo sus servicios fotográficos a los turistas, agencias y editores de guías, su especialización la producción de tarjetas postales y el revelado e impresión para aficionados. Desde 1912 mantiene una serie de establecimientos comerciales de forma secuencial en las calles de la ciudad de México; San Juan de Letrán, Cinco de Mayo, y Gante. Su catálogo de vistas postales llegó a sumar casi las diez mil imágenes.
Para saber más en Fotógrafos de la Revolución:
39. Hugo Brehme, parte I. Coincidencias.
40. Hugo Brehme, parte II. Veracruz.
41. Hugo Brehme, parte III. Una mañana en el puerto.
51. Marginalidad neutralidad o compromiso.
52. Llega a México, Hugo Brehme.
53. Hugo Brehme, y la pédida de la Fe.
54. Hugo Brehme, 1930.
-------------------------------------------------------------------------------
ABEL BRIQUET.
Abel Briquet (también conocido como Alfred Briquet), fotógrafo de origen francés que empezó a trabajar en México entre 1870 y 1883 para los Ferrocarriles Mexicanos y para la Compañía Marítima Trasatlántica. Abre su propio estudio en 1885, desarrolla un amplio catálogo de vistas y tipos mexicanos, en 1909 crea un álbum fotográfico titulado “México Moderno”. Algunas de sus imágenes se reproducen como postales, todos los ejemplos que conozco circularon durante 1903.
-------------------------------------------------------------------------------
BUEDINGEN ART PUB. CO., DENVER COLO.
Compañía editorial establecida en Colorado, Estados Unidos. Sucursal de Buedingen & Son Co. Nueva York, empresa fabricante de cajas y etiquetas, siendo disuelta en 1903.
-------------------------------------------------------------------------------
EL BUEN TONO, SEDERÍA.
-------------------------------------------------------------------------------
BUERGO.
-------------------------------------------------------------------------------
BÜHENKLEPPER, C. EDITOR, MÉXICO.
-------------------------------------------------------------------------------
JOSÉ BUIL BELENGER.
José Buil Belenguer (1875-1959) originario de Valencia, España, a principios del siglo XX llega a México para establecerse en Papantla, Veracruz. Médico cirujano de profesión se dedica al cine como afición entre 1925 y 1940. Coleccionista de tarjetas postales, y quizás creador de algunas de ellas.
-------------------------------------------------------------------------------
A. BÜLLE & Co, Guaymas, Son, Mex.
Bülle & Co. Apartado 27 Guaymas, Sonora. Librería y papelería al parecer fundada antes de 1899, en noviembre de 1902 se quema la imprenta de Eduardo Gaxiola y la librería de Axel Bülle Marcor, alemán originario de Ostensen. Probablemente mismo dueño de la Mercería Alemana.
-------------------------------------------------------------------------------
J. T. BUREAN, Veracruz.
Fotógrafo activo al rededor de 1914 en el puerto de Veracruz.
-------------------------------------------------------------------------------
L. BUSTAMANTE y Cia., Oax. EL PABELLÓN NACIONAL.
PAPELERÍA "BLANCO Y NEGRO".
Establecimiento comercial del puerto de Veracruz, ubicado en la calle de Independencia esquina Frontera.
![]() |
Calle Independencia. Reverso: Propieda Blanco y Negro. Matasellos de febrero de 1912. |
-------------------------------------------------------------------------------
BOCARDO FOTO.
![]() |
Plaza Juárez Matehuala S. L. P. No. 20. Bocardo Fot Tarjeta postal fotográfica. Localizada eBay. |
-------------------------------------------------------------------------------
JOSÉ BOLAÑOS.
Fotógrafo activo en los años veintes del siglo XX.
![]() |
321. PLAZA DE LA CONSTITUCION MEXICO. |
-------------------------------------------------------------------------------
CHR. BOLLBRÜGGE, MEXICO (CBM).
Charles Bollbrügge (Bolbrugge), comerciante ferretero de origen alemán llegado a México a principios del siglo XX o finales del XIX, para los años treinta tenía su establecimiento en Av. 16 de Septiembre 60. Durante la primera guerra mundial los ingleses lo colocaron en la lista negra mientras se ubicaba en la calle de Capuchinas 27 (1914-1918).
![]() |
Reverso: No 6. Edition Chr. Bollbrügge, Mexico Made in Germany (La imagen del General Díaz corresponde al fotógrafo C. B. Waite.) |
-------------------------------------------------------------------------------
BOOTH & MILO.
![]() |
MEX SOLDIERS PROTECTING THE R.R. Foto Booth & Milo Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
BOTICA MORELOS.
![]() |
106 Panoramica de Cuernavaca Mor Botica Morelos Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
BOTICA NUEVA.
![]() |
Estacion del Ferrocarril, Matamoros, Tam., Mexico. Botica Nueva. Reverso: I. STEINN PUBLISHER, NEW YORK. |
-------------------------------------------------------------------------------
BRAM, FOTO.
Salvador Ramírez Brambila, quien también firmara como Bramb o S.R.B. (Información proporcionada por Antonio Trujillo Ortíz)
![]() |
BRAM. FOTO ENSENADA B. C. MEX nº8 Tarjeta postal fotográfica, fechada el 8 de octubre de 1923. |
-------------------------------------------------------------------------------
HUGO BREHME.
![]() |
Hugo Brehme. |
Para saber más en Fotógrafos de la Revolución:
39. Hugo Brehme, parte I. Coincidencias.
40. Hugo Brehme, parte II. Veracruz.
41. Hugo Brehme, parte III. Una mañana en el puerto.
51. Marginalidad neutralidad o compromiso.
52. Llega a México, Hugo Brehme.
53. Hugo Brehme, y la pédida de la Fe.
54. Hugo Brehme, 1930.
-------------------------------------------------------------------------------
ABEL BRIQUET.
Abel Briquet (también conocido como Alfred Briquet), fotógrafo de origen francés que empezó a trabajar en México entre 1870 y 1883 para los Ferrocarriles Mexicanos y para la Compañía Marítima Trasatlántica. Abre su propio estudio en 1885, desarrolla un amplio catálogo de vistas y tipos mexicanos, en 1909 crea un álbum fotográfico titulado “México Moderno”. Algunas de sus imágenes se reproducen como postales, todos los ejemplos que conozco circularon durante 1903.
![]() |
A, Briquet, fot, Mexico. (63) Orizaba, Hotel de France. Estado de Veracruz. Matasellos de septiembre de 1903. |
![]() |
Alrededores de Mexico. Villa de Guadalupe. |
-------------------------------------------------------------------------------
BUEDINGEN ART PUB. CO., DENVER COLO.
Compañía editorial establecida en Colorado, Estados Unidos. Sucursal de Buedingen & Son Co. Nueva York, empresa fabricante de cajas y etiquetas, siendo disuelta en 1903.
![]() |
214 Pico de Orizaba, Mexico. BUEDINGEN ART PUB, CO., DENVER. COLO. |
-------------------------------------------------------------------------------
EL BUEN TONO, SEDERÍA.
![]() |
Pachuca Instituto Literario Reverso: Sedería "El Buen Tono" F. de P. Castrejón Pachuca Matasellos del 10 de abril de 1909. |
-------------------------------------------------------------------------------
BUERGO.
![]() |
CATEDRAL DE CHIHUAHUA. MEX BUERGO Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
BÜHENKLEPPER, C. EDITOR, MÉXICO.
![]() |
C. Bühenklepper Editor México. Tarjeta postal litográfica. Localizada Marcelo Loeb Postcards. |
-------------------------------------------------------------------------------
JOSÉ BUIL BELENGER.
José Buil Belenguer (1875-1959) originario de Valencia, España, a principios del siglo XX llega a México para establecerse en Papantla, Veracruz. Médico cirujano de profesión se dedica al cine como afición entre 1925 y 1940. Coleccionista de tarjetas postales, y quizás creador de algunas de ellas.
![]() |
Tarjeta postal fotográfica. Sello: José Buil Belenger Papantla Ver. R.E.C.P: 17866 Fechada el 7 de Mayo de 1935. |
-------------------------------------------------------------------------------
A. BÜLLE & Co, Guaymas, Son, Mex.
Bülle & Co. Apartado 27 Guaymas, Sonora. Librería y papelería al parecer fundada antes de 1899, en noviembre de 1902 se quema la imprenta de Eduardo Gaxiola y la librería de Axel Bülle Marcor, alemán originario de Ostensen. Probablemente mismo dueño de la Mercería Alemana.
![]() |
Guaymas Reverso: A Bülle & Co. Guaymas, Son, Mex. |
J. T. BUREAN, Veracruz.
Fotógrafo activo al rededor de 1914 en el puerto de Veracruz.
![]() |
San juan de Ulúa y Dique Flotante. Sello en relieve: J T Burean VERACRUZ, MEX. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN. |
-------------------------------------------------------------------------------
L. BUSTAMANTE y Cia., Oax. EL PABELLÓN NACIONAL.
![]() |
Mitla Salon de las Piramides Monoliticas. Oaxaca Mexico. Mitla Hall of the Monoliths. Nº 7 Reverso: El Pabellón Nacional, Oax. apartado 85. L. Bustamante & Co. Matasellos de 1907. |
Con respecto a la Mercería Alemana A. Bülle & Co, de Guaymas, Sonora, el nombre del dueño es Axel Bülle Tamm, nacido en Ottensen, Hamburgo.