Previamente publicado en Los Protagonistas, noviembre 10, 2011.
-------------------------------------------------------------------------------
LA CENTRAL.
-------------------------------------------------------------------------------
LA ESTACIÓN.
-------------------------------------------------------------------------------
LA FOTO.
-------------------------------------------------------------------------------
LA HELVETIA.
Imprenta y Papelería La Helvetia, Coliseo Viejo 15, posteriormente con el cambio de nomenclatura y numeración 16 de Septiembre 41, ciudad de México. Grabado, Encuademación y Fotolitografía; propiedad del español Santiago Galas y Hno. En ella trabajaron Juan Kaiser y Luis Martin.
-------------------------------------------------------------------------------
LA JOYITA.
Primera de San Francisco 14, ciudad de México.
-------------------------------------------------------------------------------
LA KODAK.
Establecimiento comercial distribuidor de productos Kodak, y de servicios para fotógrafos aficionados, del puerto de Veracruz, establecido en 1911 por el norteamericano Walter Elias Hadsell, Ingeniero en Minas y fotógrafo. Deja de funcionar en 1914.
-------------------------------------------------------------------------------
LA MERCANTIL.
-------------------------------------------------------------------------------
LA PALETA.
Urquidi Hermanos, Callejón del Espíritu Santo 14, " La Paleta", almacén de colores y materiales para artistas.
-------------------------------------------------------------------------------
LA PLUMA.
-------------------------------------------------------------------------------
LA PLUMA FUENTE.
Papelería e Imprenta La Pluma Fuente, 16 de Septiembre, núm. 23, ciudad de México, posteriormente 16 de Septiembre 26. Negocio propiedad del español Enrique del Moral.
-------------------------------------------------------------------------------
LA PRIMAVERA.
-------------------------------------------------------------------------------
LA PRUEBA.
-------------------------------------------------------------------------------
LA SORPRESA.
-------------------------------------------------------------------------------
LA TORRE EIFFEL.
-------------------------------------------------------------------------------
LA VIDA LITERARIA.
-------------------------------------------------------------------------------
LABORATORIOS NACIONALES QUÍMICO-FOTOGRÁFICOS.
-------------------------------------------------------------------------------
LANDIN.
-------------------------------------------------------------------------------
LANGSTROTH SUCESORES.
Ferretería.
-------------------------------------------------------------------------------
LATAPI & BERT.
Latapí & Bert, una de las más fructíferas empresas en la edición de tarjetas postales a principios del siglo XX en México. Como en la mayoría de los casos no se trata de un establecimiento dedicado en exclusiva a este tipo de negocio, de hecho desde 1899 aparece la firma “Latapí & Bert” en el rubro de mercería y bonetería, así como cristalería y jugetería, con diferentes direcciones: calle del Refugio 8, Coliseo Viejo 25, y Coliseo Viejo 21 (actualmente avenida 16 de Septiembre). A pesar que Olivier Debroise, en su libro “Fuga mexicana: un recorrido por la fotografía en México”, asienta que la sociedad correspondía a Enrique Bert, y Eugenio Latapi. En las postales editas por Latapí & Bert no aparece nunca el nombre de pila de los socios, ni la dirección del establecimiento, pero sí el apartado postal: 922. Mismo apartado con que se anuncia Latapí & Bert Mercería (El Globo) en la calle de Coliseo Viejo 25, The Massey-Gilbert blue book of Mexico, 1903. Negocio que pertenecía a Fernando Latapí Rangel (1862-1929), hijo del fotógrafo francés avecindado en México, Eugenio Latapí, quien muriera en 1868. La colección de postales es variada y agrupada en diferentes series, alcanzando los cientos (probablemente cercana a dos mil modelos), y con una producción que permitió su circulación hasta los años 1930. Se creé que se produjeron entre 1903 y 1922.
Serie M capital, rótulos en marrón.
Serie M capital, rótulos en rojo.
Serie rótulos monotype corsive, negro.
Serie rótulos monotype, marrón, también en negro.
Serie rótulos romana, sin numeración (Tarjeta Postal: Rivanna).
Serie rótulo monotype corsive, sin numeración (Tarjeta Postal: Romana).
Serie rótulo monotype corsive, rojo, reverso verde.
Serie 158, de este tipo existen las series 70, 79, 526, 574, 575, 1304, 2303, 2304, 2394.
-------------------------------------------------------------------------------
LAZARENO, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
LCT.
-------------------------------------------------------------------------------
LEAL.
-------------------------------------------------------------------------------
LEE C. O.
-------------------------------------------------------------------------------
F. LEÓN & C.
Existen en el Archivo General de la Nación trece obras de ruinas arqueológicas y retratos étnicos de la Sierra Zapoteca en Oaxaca, fechados en 1904.
-------------------------------------------------------------------------------
LEONARDO. Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
LEVY BROS. THE JUAREZ CURIO CO.
-------------------------------------------------------------------------------
L. G. A.
-------------------------------------------------------------------------------
L. G. E.
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA INTERNACIONAL, MÜLLER HNOS., México.
"Librería Internacional" de Müller hermanos, se establece en la Av. San Francisco 28, en 1885. Y llega a ser una de las más importantes imprentas del país antes de la revolución. Ente sus obras se encuentra el "Album geográfico de la República Mexicana", 1910; las diferentes ediciones del "Directorio General de la Ciudad de México y del Distrito Federal"; "México en el Centenario de su Independencia." Album gráfico de la República Mexicana, 1910, preparado por Eugenio Espino Barros.
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA MODERNA.
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA PENINSULAR, Editora.
Galo Fernández, español de origen, mantenía su librería "Peninsular" en la calle 60, bajos del Gran Hotel, fue adquirida posteriormente por Piña Hermanos, razón social, que fue disuelta poco después y motivó esto que el negocio quedara en manos del socio principal de la misma don Antonio Piña Glory.
Piña Hnos.
Antonio Piña Glory, en 1915 poseía el taller tipográfico "La Voz de la Revolución", en los años veinte aparece vinculado a los talleres "La Revista de Yucatán".
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA RELIGIOSA, Durango.
-------------------------------------------------------------------------------
LIEBIG, FEDERICO.
-------------------------------------------------------------------------------
LIMA, CARLOS (Fotografía Artística).
-------------------------------------------------------------------------------
LINO'S GIFT SHOP.
-------------------------------------------------------------------------------
LIPKAU, WALTER (1888-1964).
-------------------------------------------------------------------------------
LIPPE, Studio.
Fotógrafo de origen alemán, establecido en Del Rio, Texas.
-------------------------------------------------------------------------------
L. O. SHE, Fot.
-------------------------------------------------------------------------------
LOBATO, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
A. W. LOHN, Fotógrafo, Culiacán, Sin.
Albert (Alberto) W, Lohn (1863-1956), fotógrafo norteamericano, inició su carrera en Chicago, su lugar de nacimiento, para posteriormente trasladarse por un tiempo a Ventura, Arizona. A finales del siglo XIX se encuentra en Nogales, y en Santa Cruz, Ariz., desde el año de 1903. En 1918 compra el estudio Newman Photographer's, de Nogales, rebautizándolo Albert W. Lohn Photographer, donde emplearía a la fotógrafa de origen chino Carmen Lee Ban. Al parecer por un tiempo también mantuvo un estudio en las calles de Rosales y Morelos, ciudad de Culiacán, Sinaloa, México.
Información adicional proporcionada por el Prof. Antonio Trujillo Ortiz (28 de enero 2019).
Albert W. Lohn (A. W. Lohn), hijo de inmigrantes alemanes, nació en Chicago, Illinois, EE.UU. en 1867. Muy pequeño, y ya fallecido su padre, su madre los mudó a Aurora, Illinois. El joven Lohn llegó a Los Ángeles, California el 27 de diciembre de 1887. En 1888 formó una sociedad con el también fotógrafo Charles C. Pierce, estableciendo en la Av. Downey 523 el estudio fotográfico ‘Pierce & Lohn’. Movió muchas veces de ubicación el estudio y formó varias asociaciones con fotógrafos. El 2 de enero de 1891 se casó en Los Ángeles con Alice Cooper. Se muda a Ventura, California, en donde nace en 1891 su primer hijo Albert Jr. Lohn se mudó con su familia a Culiacán, Sinaloa, México, y estuvo allí de 1901 a 1912, que por la revolución armada que se daba en México, por la tercera semana de abril regresó a EE.UU. y se establece con su negocio en Nogales, Arizona, en la calle Morley, a una cuadra de la línea fronteriza con Nogales. Se mantuvo en el negocio hasta los años 40, aunque la producción de tarjetas postales la detuvo a finales de los 30s. Falleció el 16 de noviembre de 1956, a consecuencia de una caída en su casa. Sus restos descansan en el cementerio de Nogales, Arizona, EE.UU.
-------------------------------------------------------------------------------
LONG & LAWMAN.
L+L.
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ, BERNARDO.
Bernardo Lopez Mercantil Co., Kansas City, empresa dedicada a la importación y venta de productos hechos en México, en especial de bebidas alcohólicas, embotelladas en los Estados Unidos por la Harvest King Distilling Co. Presta nombres del empresario norteamericano Jack Dancinger y eventual dueño de la empresa, quien la cierra en 1918.
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ BOCANEGRA, IGNACIO "NACHO LÓPEZ" (1923-1986).
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ, M.M., Foto.
Fotógrafo oriundo de Monterrey, Nuevo León, activo desde principios de la década de 1920 hasta los años 1950.
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ, R.C., Fot.
-------------------------------------------------------------------------------
L.O.S.
-------------------------------------------------------------------------------
LOTERÍA NACIONAL.
-------------------------------------------------------------------------------
LOWER CALIFORNIA COMMERCIAL Co., Inc.
Empresa fundada el 28 de enero de 1922, por Miguel González Quiroz, con los bienes heredados de la Big Curio Store desde 1916, por parte de su suegro Jorge Ibs. Su objeto de creación era la compra-venta, importación y exportación de toda clase de mercancías nacionales y extranjeras, así como todo tipo de transacciones mercantiles. Entre sus principales actividades se efectuaba la distribución y venta de la Cerveza Mexicali, elaborada también por el señor González.
-------------------------------------------------------------------------------
LOYO, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
L. R.
-------------------------------------------------------------------------------
LSVM.
-------------------------------------------------------------------------------
LUGO, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
ABRAHAM LUPERCIO.
-------------------------------------------------------------------------------
LUPERCIO (Lup).
José Ma. Lupercio (1870-1929) Originario de Guadalajara, además de fotógrafo fue torero y pintor, en 1900 adquiere el local utilizado por el fotógrafo Octaviano de la Mora, y después de haber ganado prestigio y clientela en su natal Guadalajara viaja a la capital del país. Fue designado fotógrafo del Museo Nacional en 1916, cargo que desempeñó hasta su muerte. Con estudio en la ciudad de México en la avenida Madero 42. Desde 1921 empezaron a producirse postales para su venta en el Museo Nacional, con motivos etnográficos, ruinas, monumentos históricos, códices, monolitos arqueológicos, piezas arqueológicas e históricas. Durante el año de 1922, el fotógrafo consigna la producción de 2,564 postales sobre diversos temas, dicha cantidad fue incrementándose paulatinamente, hasta llegar a una producción anual de 8,229 postales, producidas entre julio de 1925 y julio de 1926, Colaborador de la Revista Savia Moderna. Algunas de sus imágenes fueron usadas por Juan Kaiser para editarlas en tarjetas postales.
-------------------------------------------------------------------------------
LW.
-------------------------------------------------------------------------------
LYMAN ORUG Co.
-------------------------------------------------------------------------------
LA CENTRAL.
![]() |
Cascada de la Planta de "La Luz", Zamora Reverso: Mercería "La Central" Luis Cornejo, Zamora. Nº 3 |
-------------------------------------------------------------------------------
LA ESTACIÓN.
![]() |
FOT LA ESTACION.- PATZCUARO MICH.- Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA FOTO.
![]() |
56. Las Palmas Chapultepec Mexico D.F. La Foto. Tarjeta postal fotográfica, fechada el 19 de diciembre de 1933. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA HELVETIA.
Imprenta y Papelería La Helvetia, Coliseo Viejo 15, posteriormente con el cambio de nomenclatura y numeración 16 de Septiembre 41, ciudad de México. Grabado, Encuademación y Fotolitografía; propiedad del español Santiago Galas y Hno. En ella trabajaron Juan Kaiser y Luis Martin.
![]() |
Mexico Portal de Mercaderes y Empedradillo. La Helvetia -- Mexico -- Apartado 417 Matasellos de 1908. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA JOYITA.
Primera de San Francisco 14, ciudad de México.
![]() |
MEXICO. Calle de Refugio. "La Joyita" Iª San Francisco, 14 -- Mexico Nº 17. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA KODAK.
Establecimiento comercial distribuidor de productos Kodak, y de servicios para fotógrafos aficionados, del puerto de Veracruz, establecido en 1911 por el norteamericano Walter Elias Hadsell, Ingeniero en Minas y fotógrafo. Deja de funcionar en 1914.
![]() |
Morelia Mich. Panorámica. Fot. de "La Kodak" Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA MERCANTIL.
![]() |
La Mercantil Muelle de Sanidad Vera Cruz-Mex. No. 8 Reverso: LA MERCANTIL-VERA CRUZ No 8 |
-------------------------------------------------------------------------------
LA PALETA.
Urquidi Hermanos, Callejón del Espíritu Santo 14, " La Paleta", almacén de colores y materiales para artistas.
![]() |
México. - Vista del castillo de Chapultepec. "La Paleta" José M. Urquidi - 2 Matasellos del 1º de septiembre de 1919. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA PLUMA.
![]() |
CALLE VICTORIA CHIHUAHUA MEX. LA PLUMA ALDAMA Nº4 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA PLUMA FUENTE.
Papelería e Imprenta La Pluma Fuente, 16 de Septiembre, núm. 23, ciudad de México, posteriormente 16 de Septiembre 26. Negocio propiedad del español Enrique del Moral.
![]() |
MEXICO PASEO Reverso: "LA PLUMA FUENTE" - MEXICO D.F. Tarjeta postal fotográfica, marca ARTURA. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA PRIMAVERA.
![]() |
186. MOTIVOS OAXAQUEÑOS, MEX. Reverso: "LA PRIMAVERA" (LA CASA DE USTED) DESDE 1896 DISTRIBUIDORES "KODAK" AUTORIZADOS OAXACA, OAX, MEX. Tarjeta postal fotográfica, marca EKC, SELLO. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA PRUEBA.
![]() |
Mexico Avenida 5 de Mayo y Catedral Reverso: "La Prueba", Cortina Hnos Av. San Francisco No 37. Mexico D. F. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA SORPRESA.
![]() |
PALACIO DEL GOBIERNO LA "SORPRESA" M. M. ALBA JALAPA - VERACRUZ JALAPA - VERACRUZ Matasellos del 15 de enero de 1908. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA TORRE EIFFEL.
![]() |
"LA TORRE EIFFEL" Miguel Gonzalez e hijos Sucs. La Paz, B.C. E.U.M. Tarjeta postal fotográfica, matasellos del 8 febrero de 1912. |
-------------------------------------------------------------------------------
LA VIDA LITERARIA.
![]() |
El Santuario. Reverso: LA VIDA LITERARIA Papelería-Imprenta-Librería 1ª de Zaragoza 2 MANUEL SANCHO San Luis Potosí |
-------------------------------------------------------------------------------
LABORATORIOS NACIONALES QUÍMICO-FOTOGRÁFICOS.
![]() |
545 Loza Nacional México. Reverso: Laboratorios Nacionales Químico-Fotográficos. Mexico. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LANDIN.
![]() |
RUINAS DE MITLA, Oax. 48 LANDIN Reverso: HOTEL HISPANO AMERICANO EL MEJOR EN OAXACA, Oax. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LANGSTROTH SUCESORES.
Ferretería.
![]() |
Banco Mercantile & Calle Morelos. Monterrey, Mex. Reverso: Edicion Langstroth Sucesores, Monterrey 222727 |
-------------------------------------------------------------------------------
LATAPI & BERT.
Latapí & Bert, una de las más fructíferas empresas en la edición de tarjetas postales a principios del siglo XX en México. Como en la mayoría de los casos no se trata de un establecimiento dedicado en exclusiva a este tipo de negocio, de hecho desde 1899 aparece la firma “Latapí & Bert” en el rubro de mercería y bonetería, así como cristalería y jugetería, con diferentes direcciones: calle del Refugio 8, Coliseo Viejo 25, y Coliseo Viejo 21 (actualmente avenida 16 de Septiembre). A pesar que Olivier Debroise, en su libro “Fuga mexicana: un recorrido por la fotografía en México”, asienta que la sociedad correspondía a Enrique Bert, y Eugenio Latapi. En las postales editas por Latapí & Bert no aparece nunca el nombre de pila de los socios, ni la dirección del establecimiento, pero sí el apartado postal: 922. Mismo apartado con que se anuncia Latapí & Bert Mercería (El Globo) en la calle de Coliseo Viejo 25, The Massey-Gilbert blue book of Mexico, 1903. Negocio que pertenecía a Fernando Latapí Rangel (1862-1929), hijo del fotógrafo francés avecindado en México, Eugenio Latapí, quien muriera en 1868. La colección de postales es variada y agrupada en diferentes series, alcanzando los cientos (probablemente cercana a dos mil modelos), y con una producción que permitió su circulación hasta los años 1930. Se creé que se produjeron entre 1903 y 1922.
TARJETAS SIN DIVIDIR.
Serie M capital, rótulos en marrón.
![]() |
Mexico Estátua de Cárlos IV No. 7 Latapi y Bert. Apartado 922, Mexico Matasellos del 22 julio de 1904. |
Serie M capital, rótulos en rojo.
![]() |
Mexico Veracruz -- La Bahia No. 7 Latapi y Bert. Apartado 922, Mexico Matasellos del 2 de febrero de 1908. |
Serie rótulos monotype corsive, negro.
![]() |
Puebla Cuartel Zaragoza 51. Latapi y Bert. Apartado 922. Mexico. Matasellos del 2 de junio de 1908. |
Serie rótulos monotype, marrón, también en negro.
![]() |
México. Calles de la Mariscala y San Juan de Dios. 141. Latapi y Bert. Apartado 922. Mexico. |
Serie 63, de este tipo existen las series: 62, 69, 70, las dos últimas también aparecen en postales divididas.
![]() |
Mexico Tipos indios. Latapi y Bert. Apartado 922. Mexico 6366 |
TARJETAS DIVIDIDAS
Serie rótulos romana, sin numeración (Tarjeta Postal: Rivanna).
![]() |
Teotihucán. monumento azteca. Latapi y Bert. -- Apartado 922.-- México. |
Serie rótulo monotype corsive, sin numeración (Tarjeta Postal: Romana).
![]() |
V. de Guadalupe Subida al Tepeyac Reverso: Latapi y Bert. Apartado 922. México D. F. |
Serie rótulo monotype corsive, rojo, reverso verde.
![]() |
Veracruz. La Aduana. Reverso: Latapi y Bert. Apartado 922. México D. F. |
Serie 158, de este tipo existen las series 70, 79, 526, 574, 575, 1304, 2303, 2304, 2394.
![]() |
Veracruz Calle Independencia Latapi y Bert. -- Apartado 922.-- México. Reverso: 15858 |
-------------------------------------------------------------------------------
LAZARENO, Foto.
![]() |
ESTACION Y BAHIA *601* LAZARENO FOTO 1924 MANZANILLO Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LCT.
![]() |
Día de Mercado, Gto. LCT Tarjeta postal fotográfica, matasellos del 16 de marzo de 1932. |
-------------------------------------------------------------------------------
LEAL.
![]() |
MERCADO E IGLESIA TIZIMIN. YUC. LEAL FOTO (4) Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LEE C. O.
![]() |
"THE OTHER SOLDIERS" INSURRECTOS A JUAREZ Reverso: photo and Publication by C. O. Lee, "The Kodak Man," 315 Alamo Plaza, San Antonio, Texas. Matasellos del 24 de mayo de 1911 |
-------------------------------------------------------------------------------
F. LEÓN & C.
Existen en el Archivo General de la Nación trece obras de ruinas arqueológicas y retratos étnicos de la Sierra Zapoteca en Oaxaca, fechados en 1904.
![]() |
No. 2 Plaza con Catedral Oaxaca Propiedad artística asegurada F. León & C. Matasellos del 2 de mayo de 1908. |
-------------------------------------------------------------------------------
LEONARDO. Foto.
![]() |
-14- PANORAMICA PROGRESO YUC. LEONARDO FOTO A PANORAMIC SIGHT. Tarjeta postal fotográfica, fechada el 26 de marzo de 1925. |
-------------------------------------------------------------------------------
LEVY BROS. THE JUAREZ CURIO CO.
![]() |
GREETING FROM JUAREZ U.S.MEXICO 1901. LEVY BROS. THE JUAREZ CURIO CO. Matasellos del 13 de marzo de 1902. |
-------------------------------------------------------------------------------
L. G. A.
![]() |
IRAPUATO, México---Panorama Sur L.G.A. Reverso: Papelería de E. Chávez, Irapuato, Gto, Mexico |
-------------------------------------------------------------------------------
L. G. E.
![]() |
LGE No. 98 * Calle Centenario Gómez Palacio, Dgo. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA INTERNACIONAL, MÜLLER HNOS., México.
"Librería Internacional" de Müller hermanos, se establece en la Av. San Francisco 28, en 1885. Y llega a ser una de las más importantes imprentas del país antes de la revolución. Ente sus obras se encuentra el "Album geográfico de la República Mexicana", 1910; las diferentes ediciones del "Directorio General de la Ciudad de México y del Distrito Federal"; "México en el Centenario de su Independencia." Album gráfico de la República Mexicana, 1910, preparado por Eugenio Espino Barros.
![]() |
Arbol de Moctezuma, Mexico 126 Reverso: Libreria Internacional. Müller Hnos, Mexico. (145417) 34342 |
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA MODERNA.
![]() |
Estanque de los Patos. Durango, Méx. Reverso: Librería Moderna José Villareal |
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA PENINSULAR, Editora.
Galo Fernández, español de origen, mantenía su librería "Peninsular" en la calle 60, bajos del Gran Hotel, fue adquirida posteriormente por Piña Hermanos, razón social, que fue disuelta poco después y motivó esto que el negocio quedara en manos del socio principal de la misma don Antonio Piña Glory.
![]() |
Propiedad de la Librería Peninsular de Galo Fernández. No III/7. Matasellos de abril de 1915. |
Piña Hnos.
![]() |
Palacio del Poder Ejecutivo, Merida, Yuc. Govermor's Palace. Reverso: Librería Peninsular Piña Hnos., Merida Yuc. Matasellos del 11 de octubre de 1915. |
Antonio Piña Glory, en 1915 poseía el taller tipográfico "La Voz de la Revolución", en los años veinte aparece vinculado a los talleres "La Revista de Yucatán".
![]() |
Mercado "Lucas de Galvez" --- Merida, Yuc. Reverso: Edicion de la "Libreria Peninsular" A. Pina G. --- Merida, Yic., Mex. |
-------------------------------------------------------------------------------
LIBRERÍA RELIGIOSA, Durango.
![]() |
Velardeña, Vista Panorámica, Durango "Librería Religiosa" , Durango Matasellos del 21 de febrero de 1909. |
-------------------------------------------------------------------------------
LIEBIG, FEDERICO.
![]() |
Reverso: Catedral de Cuernavaca. FEDERICO LIEBIG BALDERAS 33 . MEXICO D. F. Fechada el 9 de julio de 1948. |
-------------------------------------------------------------------------------
LIMA, CARLOS (Fotografía Artística).
![]() |
CALLE DE ALLENDE ACATLAN Reverso, impreso: FOTOGRAFIA ARTISTICA - CARLOS LIMA, ACATLAN, PUE. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LINO'S GIFT SHOP.
![]() |
Post ofice, correos, nogales -son-Méx. MF 29 POST OFFICE, NOGALES, SON.. MEXICO W.91 Reverso: LINO'S GIFT SHOP, NOGALES, MEX. |
-------------------------------------------------------------------------------
LIPKAU, WALTER (1888-1964).
![]() |
159, FOTO LIPKAU. CLUB ANTARES, MEXICO. Tarjeta postal fotográfica. |
![]() |
1689. PLAZA DE LA REFORMA. LW Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LIPPE, Studio.
Fotógrafo de origen alemán, establecido en Del Rio, Texas.
![]() |
BULL FIGHT AT SABINAS STADIUM VILLA ACUNA COAH., MEXICO Photo by Lippe Studio Tarjeta postal fotográfica, matasellos del 2 de septiembre de 1937. |
-------------------------------------------------------------------------------
L. O. SHE, Fot.
![]() |
L. O. SHE. FOT. "BELMONTE" Y EL "SERIO" EN EL TOREO MEXICO SEPTIEMBRE DE 1914 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LOBATO, Foto.
![]() |
Construcción de la Carretera. "Ahuazotepec a Huachinango Pue." Fot 4 - 1º - 27. Lobato Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
A. W. LOHN, Fotógrafo, Culiacán, Sin.
Albert (Alberto) W, Lohn (1863-1956), fotógrafo norteamericano, inició su carrera en Chicago, su lugar de nacimiento, para posteriormente trasladarse por un tiempo a Ventura, Arizona. A finales del siglo XIX se encuentra en Nogales, y en Santa Cruz, Ariz., desde el año de 1903. En 1918 compra el estudio Newman Photographer's, de Nogales, rebautizándolo Albert W. Lohn Photographer, donde emplearía a la fotógrafa de origen chino Carmen Lee Ban. Al parecer por un tiempo también mantuvo un estudio en las calles de Rosales y Morelos, ciudad de Culiacán, Sinaloa, México.
Información adicional proporcionada por el Prof. Antonio Trujillo Ortiz (28 de enero 2019).
Albert W. Lohn (A. W. Lohn), hijo de inmigrantes alemanes, nació en Chicago, Illinois, EE.UU. en 1867. Muy pequeño, y ya fallecido su padre, su madre los mudó a Aurora, Illinois. El joven Lohn llegó a Los Ángeles, California el 27 de diciembre de 1887. En 1888 formó una sociedad con el también fotógrafo Charles C. Pierce, estableciendo en la Av. Downey 523 el estudio fotográfico ‘Pierce & Lohn’. Movió muchas veces de ubicación el estudio y formó varias asociaciones con fotógrafos. El 2 de enero de 1891 se casó en Los Ángeles con Alice Cooper. Se muda a Ventura, California, en donde nace en 1891 su primer hijo Albert Jr. Lohn se mudó con su familia a Culiacán, Sinaloa, México, y estuvo allí de 1901 a 1912, que por la revolución armada que se daba en México, por la tercera semana de abril regresó a EE.UU. y se establece con su negocio en Nogales, Arizona, en la calle Morley, a una cuadra de la línea fronteriza con Nogales. Se mantuvo en el negocio hasta los años 40, aunque la producción de tarjetas postales la detuvo a finales de los 30s. Falleció el 16 de noviembre de 1956, a consecuencia de una caída en su casa. Sus restos descansan en el cementerio de Nogales, Arizona, EE.UU.
![]() |
Culiacan Plaza de la constitucion. A. W. Lohn, Fotografo, Culiacan Sin. |
-------------------------------------------------------------------------------
LONG & LAWMAN.
![]() |
MEXICAN FEDERAL DRILLING WITH HEAVY ARTILLERY VERACRUZ MEXICO Reverso: LONG & LAWMAN U. S. S. LOISIANA. Tarjeta postal fotográfica. |
L+L.
![]() |
POSTAL & TELEGRAPH BLDG. VERA CRUS, MEXICO. L+L #33 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ, BERNARDO.
Bernardo Lopez Mercantil Co., Kansas City, empresa dedicada a la importación y venta de productos hechos en México, en especial de bebidas alcohólicas, embotelladas en los Estados Unidos por la Harvest King Distilling Co. Presta nombres del empresario norteamericano Jack Dancinger y eventual dueño de la empresa, quien la cierra en 1918.
![]() |
PAZ INDEPENDENCIA REFORMA D. PORFIRIO DIAZ D. MIGUEL HIDALGO D. BENITO JUAREZ Reverso: Bernardo Lopez, 308- 10 W, 6th St., Kansas City Mo. |
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ BOCANEGRA, IGNACIO "NACHO LÓPEZ" (1923-1986).
![]() |
Tarjeta postal fotográfica, fechada 1953. |
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ, M.M., Foto.
Fotógrafo oriundo de Monterrey, Nuevo León, activo desde principios de la década de 1920 hasta los años 1950.
![]() |
194 PLAZA DE ZARAGOZA MONTERREY N. L. MEX. M. M. LOPEZ, FOTO. Tarjeta postal fotográfica, matasellos de 1921. |
-------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ, R.C., Fot.
![]() |
Ave. Centenario --- Parral. R. C. López Fot. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
L.O.S.
![]() |
L.O.S REVOLUCIONARIOS FOT HERIDOS EN "AURA". COAH Tarjeta postal fotográfica, con matasellos del 4 de agosto de 1916. |
-------------------------------------------------------------------------------
LOTERÍA NACIONAL.
-------------------------------------------------------------------------------
LOWER CALIFORNIA COMMERCIAL Co., Inc.
Empresa fundada el 28 de enero de 1922, por Miguel González Quiroz, con los bienes heredados de la Big Curio Store desde 1916, por parte de su suegro Jorge Ibs. Su objeto de creación era la compra-venta, importación y exportación de toda clase de mercancías nacionales y extranjeras, así como todo tipo de transacciones mercantiles. Entre sus principales actividades se efectuaba la distribución y venta de la Cerveza Mexicali, elaborada también por el señor González.
![]() |
35576---Big Curio Store, Lower California Commercial Co. Inc. Tijuana Mexico Reverso: Pub. by the Lower California Commercial Co. Inc. Tijuana--Mexicali--Ensenada--Tecate Lower California. Mexico |
-------------------------------------------------------------------------------
LOYO, Foto.
![]() |
La calle de la Alameda Orizaba Sello de presión: LOYO. FOTO L ORIZABA, VER. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
L. R.
![]() |
Catedral de Chihuahua L. R. (1) Fechada el 13 de abril de 1909 |
-------------------------------------------------------------------------------
LSVM.
![]() |
Estación del Ferro Carril Central Monterrey LSVM |
-------------------------------------------------------------------------------
LUGO, Foto.
![]() |
F Lugo PROPIEDAD ASEGURADA Reverso: TALLERES DE PLUMAS Y POSTIZOS M. T. Velázquez Hnas. 4ª calle de Tacuba Núm. 42 México D. F. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
ABRAHAM LUPERCIO.
![]() |
LUP Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LUPERCIO (Lup).
José Ma. Lupercio (1870-1929) Originario de Guadalajara, además de fotógrafo fue torero y pintor, en 1900 adquiere el local utilizado por el fotógrafo Octaviano de la Mora, y después de haber ganado prestigio y clientela en su natal Guadalajara viaja a la capital del país. Fue designado fotógrafo del Museo Nacional en 1916, cargo que desempeñó hasta su muerte. Con estudio en la ciudad de México en la avenida Madero 42. Desde 1921 empezaron a producirse postales para su venta en el Museo Nacional, con motivos etnográficos, ruinas, monumentos históricos, códices, monolitos arqueológicos, piezas arqueológicas e históricas. Durante el año de 1922, el fotógrafo consigna la producción de 2,564 postales sobre diversos temas, dicha cantidad fue incrementándose paulatinamente, hasta llegar a una producción anual de 8,229 postales, producidas entre julio de 1925 y julio de 1926, Colaborador de la Revista Savia Moderna. Algunas de sus imágenes fueron usadas por Juan Kaiser para editarlas en tarjetas postales.
![]() |
6. "Lup" "Al Libro de Caja" ---- Guadalajara. Chapala - Jalisco. |
![]() |
Reverso: COLECCIONES DEL MUSEO NACIONAL _____ Quetzalcoatl. La serpiente de plumas preciosas. Civilización Azteca Col. A.--Nº 8. Propiedad Asegurada. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
LW.
![]() |
(C) L.W. RECUERDOS DEL CENTENARIO. - ¡ 16 de Septiembre de 1810 ! ¡ 16 de Septiembre de 1910 ! MONCLOVA: Templo católico, uno de los más antiguos de Coahuila. |
-------------------------------------------------------------------------------
LYMAN ORUG Co.
![]() |
Near C. P. Díaz, Mexico 1588 HAND COLORED LYMAN ORUG CO PUB Reverso: Art Mfg Co., Amelia, Ohio Matasellos del 7 de mayo de 1909. |
Publicar un comentario