Previamente publicado en Los Protagonistas, diciembre 14, 2011.
-------------------------------------------------------------------------------
PACIFIC NOVELTY CO.
P. N. C., compañía establecida en San Francisco, California, 579 Market St., de 1908 a 1960's; que publicó un gran número de postales, siendo muchas de ellas duplicados de las editadas por Edward Mirchell. Esto se debe a que Mitchell era socio de la empresa, al pasar del tiempo Mitchell logró hacerse del control absoluto. Gran parte de sus postales se imprimieron en Alemania,
-------------------------------------------------------------------------------
PACKARD, J. C.
J. C. Packard Book Store, librería y tienda de artículos para artistas en San Diego, California, 651 Fifth Street. Fundada por J Cady Packar (1899). Editó mapas, álbumes fotográficos, y postales.
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
PACIFIC NOVELTY CO.
P. N. C., compañía establecida en San Francisco, California, 579 Market St., de 1908 a 1960's; que publicó un gran número de postales, siendo muchas de ellas duplicados de las editadas por Edward Mirchell. Esto se debe a que Mitchell era socio de la empresa, al pasar del tiempo Mitchell logró hacerse del control absoluto. Gran parte de sus postales se imprimieron en Alemania,
![]() |
COMPUERTA DEL CANAL DEL ALAMO, MEXICALI, B. C., MEXICO 5746 Reverso: P. N. C. PACIFIC NOVELTY CO. SAN FRANCISCO & LOS ANGELES Matasellos del 17 de enero de 1928. |
-------------------------------------------------------------------------------
PACKARD, J. C.
J. C. Packard Book Store, librería y tienda de artículos para artistas en San Diego, California, 651 Fifth Street. Fundada por J Cady Packar (1899). Editó mapas, álbumes fotográficos, y postales.
![]() |
Boundary Monument, Tia Juana, Mexico. J. C. Packard, San Diego, Cal. |
-------------------------------------------------------------------------------
PARADA OBLIGATORIA, LA.
"La Parada Obligatoria", San Pedro Cholula, Puebla, restaurante-bar. Empresa fundada en 1936 por Alfredo Eleuterio Porras y María Gregoria Luna.
-------------------------------------------------------------------------------
FOTOGRAFÍA PARÍS.
Santiago Carreras Oliver (1894-1960), catalán que vivió en Tampico, Tamaulipas, entre 1913 y 1921, fundador de los estudios fotográficos "París", "La Condal" y "Cosmos". De regreso en España se avecinda en Mataró, Cataluña, siendo corresponsal gráfico de diarios locales, "La Vanguardia Española", "El Día Gráfico", "Ahora", y "La Noche"; y participando en ediciones de tirada nacional como "La Esfera", "Estampa" y "Crónica".
-------------------------------------------------------------------------------
PARSONS, JACK. Los Angeles , Cal.
-------------------------------------------------------------------------------
PATIÑO, J. T., Foto.
Al parecer, fotógrafo queretano activo en los años 1920.
-------------------------------------------------------------------------------
PATIÑO, RUTILIO.
-------------------------------------------------------------------------------
PCK.
Paul C. Koeber Co., compañía con oficinas en el número 85 de Franklin Street, Nueva York, Estados Unidos, y matriz en Kirchheim, Alemania. Activa entre 1897 y 1923, dedicada a la impresión de postales.
-------------------------------------------------------------------------------
P. C. S.
-------------------------------------------------------------------------------
PEABODY, G. A., CO.
Tienda departamental, establecida en el Strathglass Building, Maine.
-------------------------------------------------------------------------------
PELLANDINI, CLAUDIO.
Vitralista (Arquitecto) de origen Suizo (aunque se menciona también su origen como italiano; Claudio Tranquilino Pellandini), se dedicó a la venta de los afamados cristales de Saint Gobain, tapices europeos, espejos, objetos decorativos, materiales para artistas y útiles para ingenieros. Se estableció en la segunda calle de San Francisco número 10, ciudad de México, a mediados del siglo XIX. Posteriormente abriría una sucursal en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, calle López Cotilla 43 y 45. Incursionó en la edición de tarjetas postales, donde tuvo problemas sobre derechos de autor con algunos fotógrafos.
-------------------------------------------------------------------------------
PENIZA.
-------------------------------------------------------------------------------
PEÑA BERLANGA, SABÁS.
Fotógrafo nacido en Saltillo, Coahuila el 5 de mayo de 1891, inició su actividad profesional a los 16 años, en el año de 1909 incursiona en el negocio de las postales, su producción solamente se refiere a la ciudad de Saltillo, se mantuvo activo por casi 50 años, murió en el año de 1963.
Entrada gracias a la participación de Ariel Gutiérrez.
-------------------------------------------------------------------------------
PERES, E.
-------------------------------------------------------------------------------
PÉREZ, Foto.
Fotógrafo poblano de la década de 1910.
-------------------------------------------------------------------------------
PÉREZ, Fot.
Fotógrafo de los años 1940, establecido en Mazatlán, Sinaloa, México.
-------------------------------------------------------------------------------
PÉREZ GAVILÁN Hnos.
-------------------------------------------------------------------------------
"La Parada Obligatoria", San Pedro Cholula, Puebla, restaurante-bar. Empresa fundada en 1936 por Alfredo Eleuterio Porras y María Gregoria Luna.
-------------------------------------------------------------------------------
FOTOGRAFÍA PARÍS.
Santiago Carreras Oliver (1894-1960), catalán que vivió en Tampico, Tamaulipas, entre 1913 y 1921, fundador de los estudios fotográficos "París", "La Condal" y "Cosmos". De regreso en España se avecinda en Mataró, Cataluña, siendo corresponsal gráfico de diarios locales, "La Vanguardia Española", "El Día Gráfico", "Ahora", y "La Noche"; y participando en ediciones de tirada nacional como "La Esfera", "Estampa" y "Crónica".
![]() |
Tarjeta postal fotográfica, establecimiento de la Fotografía París , Tampico, Tamaulipas. |
![]() |
Tampico. Río Pánuco. Fot. París 14. Tarjeta postal fotográfica |
-------------------------------------------------------------------------------
PARSONS, JACK. Los Angeles , Cal.
![]() |
PLAZA CONSTITUCION, C. JUAREZ, MEXICO. Reverso: 9900--PUB. BY JACK PARSONC, LOS ANGELES, CAL. |
-------------------------------------------------------------------------------
PATIÑO, J. T., Foto.
Al parecer, fotógrafo queretano activo en los años 1920.
![]() |
113 EL ACUEDUCTO QRO, Reverso: J. T. PATIÑO FOT. QUERETARO POSTALES MADERO 87-QUERETARO F. CHACON Tarjeta postal fotográfica, fechada en abril de 1927. |
-------------------------------------------------------------------------------
PATIÑO, RUTILIO.
![]() |
Exterior Templo Parroquial . Jaral. Gto. Méx. Reverso; sello de tinta: RUTILIO PATIÑO FOTOGRAFIA JARDIN JUAREZ JARAL. GTO. MEX. Tarjeta postal fotográfica, fechada el 9 de junio de 1931. |
-------------------------------------------------------------------------------
PCK.
Paul C. Koeber Co., compañía con oficinas en el número 85 de Franklin Street, Nueva York, Estados Unidos, y matriz en Kirchheim, Alemania. Activa entre 1897 y 1923, dedicada a la impresión de postales.
![]() |
Tia Juana, Mexico near San Diego, Cal. 6807 Reverso: PCK SERIES Made in Germany Fechada el 12 de febrero de 1910. |
-------------------------------------------------------------------------------
P. C. S.
![]() |
CAVALARY AT MATAMOROS, MEX. (C) P.C.S. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
PEABODY, G. A., CO.
Tienda departamental, establecida en el Strathglass Building, Maine.
![]() |
Congregationalist Church, Mexico., Me. Reverso: 51785 G. A. Peabody Co. (Germany.) Matasellos del 26 de febrero de 1907. |
-------------------------------------------------------------------------------
PELLANDINI, CLAUDIO.
Vitralista (Arquitecto) de origen Suizo (aunque se menciona también su origen como italiano; Claudio Tranquilino Pellandini), se dedicó a la venta de los afamados cristales de Saint Gobain, tapices europeos, espejos, objetos decorativos, materiales para artistas y útiles para ingenieros. Se estableció en la segunda calle de San Francisco número 10, ciudad de México, a mediados del siglo XIX. Posteriormente abriría una sucursal en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, calle López Cotilla 43 y 45. Incursionó en la edición de tarjetas postales, donde tuvo problemas sobre derechos de autor con algunos fotógrafos.
![]() |
Palacio de Gobierno. Guadalajara. C. Pellandini Mexico Guadalajara Nº 6982 Matasellos del 14 de marzo de 1904. |
-------------------------------------------------------------------------------
PENIZA.
![]() |
PENIZA. FOTO. LOS MADRUGADORES. 108. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
PEÑA BERLANGA, SABÁS.
![]() |
Portales de la Independencia -- Saltillo |
Fotógrafo nacido en Saltillo, Coahuila el 5 de mayo de 1891, inició su actividad profesional a los 16 años, en el año de 1909 incursiona en el negocio de las postales, su producción solamente se refiere a la ciudad de Saltillo, se mantuvo activo por casi 50 años, murió en el año de 1963.
Entrada gracias a la participación de Ariel Gutiérrez.
-------------------------------------------------------------------------------
PERES, E.
![]() |
FABRICA "LA VIRGEN" (PANORAMA) VILLA HIDALDO, Mich. E. PERES Tarjeta postal fotográfica, fechada el 26 de agosto de 1926. |
-------------------------------------------------------------------------------
PÉREZ, Foto.
Fotógrafo poblano de la década de 1910.
![]() |
PEREZ Corredor de Foto. "El Riego" Tehuacan, Pue. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
PÉREZ, Fot.
Fotógrafo de los años 1940, establecido en Mazatlán, Sinaloa, México.
![]() |
"ISLA DE LA PIEDRA" MAZATLAN, SIN, MEX No 110 PEREZ FOT. Tarjeta postal fotográfica. |
PÉREZ GAVILÁN Hnos.
![]() |
Palacio de Gobierno Durango Tarjetas postales editadas como libro de hojas desprendíbles. |
-------------------------------------------------------------------------------
PERLA, LA.
![]() |
" LA PERLA " Papelería é Imprenta SIMON DE LA PEÑA Avenida Hidalgo, Torreon, Coah. Tarjeta postal impresa. |
-------------------------------------------------------------------------------
PETLEY, BOB.
Bob Petley Studio Inc., Phoenix, Arizona. Compañía dedicada a la producción de tarjetas postales, creada por Robert Teeple Petly al terminar la segunda guerra mundial, convirtiéndose en el más grande productor de tarjetas postales escénicas en los Estados Unidos, con una producción de 25 millones de piezas al año, y 3,500 distribuidores en los estados de Arizona, Nuevo Mexico, Texas, California y Colorado.
-------------------------------------------------------------------------------
PHOSTINT.
-------------------------------------------------------------------------------
PICARD, S. Y HERMANOS.
Casa Simón Picard y Hermanos, Ciudad Juárez, Chihuahua. Casa comercial perteneciente a la familia judía de origen alsalciano, Picard, hay otras fuentes que los catalogan como suizos, establecida a principios del siglo XX.
-------------------------------------------------------------------------------
PICTURESQUE MEXICO.
Serie de tarjetas postales editadas en conjunto con la publicación: "The national lines of Mexico: National Railroad Company of Mexico, Mexican International Railroad, Interoceanic Railway of Mexico", así con la revista "Mexico Today", promovida en parte por "American Baptist Publication Society"; ediciones que circularon al rededor de 1910.
-------------------------------------------------------------------------------
PIMENTEL, F.
-------------------------------------------------------------------------------
PIMENTEL, L. R., Foto.
Luis Ramírez Pimentel, fotógrafo de la ciudad de Chihuahua, durante los años de 1910 a 1913 registra los acontecimientos de la Revolución Mexicana en el Norte de México. Por un tiempo trabajó para American Press.
-------------------------------------------------------------------------------
PINTOS, JOSÉ DE JESÚS. (J. J. P.).
José de Jesús Pintos Bello, fotógrafo nacido en el puerto de Acapulco, Guerrero en 1881, desde 1918 se interesa en la fotografía, por medio de las tarjetas postales en los años 1930 dará renombre al puerto.
-------------------------------------------------------------------------------
PMR.
-------------------------------------------------------------------------------
PETLEY, BOB.
Bob Petley Studio Inc., Phoenix, Arizona. Compañía dedicada a la producción de tarjetas postales, creada por Robert Teeple Petly al terminar la segunda guerra mundial, convirtiéndose en el más grande productor de tarjetas postales escénicas en los Estados Unidos, con una producción de 25 millones de piezas al año, y 3,500 distribuidores en los estados de Arizona, Nuevo Mexico, Texas, California y Colorado.
-------------------------------------------------------------------------------
PHOSTINT.
![]() |
13253 PORTALES OF A MEXICAN MARKET. Reverso: "PHOSTINT" CARD MADE ONLY BY DETROIT PUBLISHING CO. TRADE MARK REG. U.S. PAT. OFF. |
-------------------------------------------------------------------------------
PICARD, S. Y HERMANOS.
Casa Simón Picard y Hermanos, Ciudad Juárez, Chihuahua. Casa comercial perteneciente a la familia judía de origen alsalciano, Picard, hay otras fuentes que los catalogan como suizos, establecida a principios del siglo XX.
![]() |
PLAZA DE TOROS (BULLRING) Ciudad Juarez Mex. - Commercial Street 4333a Reverso: 10 Editores S. Picard y Hermanos. H. G. & Co Z. Nº 409 4ª déposé. Matasellos del 22 de mayo de 1909. |
-------------------------------------------------------------------------------
PICTURESQUE MEXICO.
Serie de tarjetas postales editadas en conjunto con la publicación: "The national lines of Mexico: National Railroad Company of Mexico, Mexican International Railroad, Interoceanic Railway of Mexico", así con la revista "Mexico Today", promovida en parte por "American Baptist Publication Society"; ediciones que circularon al rededor de 1910.
-------------------------------------------------------------------------------
PIMENTEL, F.
![]() |
HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO N 2/10 F. PIMENTEL, Apartado 1126.--Mexico |
-------------------------------------------------------------------------------
PIMENTEL, L. R., Foto.
Luis Ramírez Pimentel, fotógrafo de la ciudad de Chihuahua, durante los años de 1910 a 1913 registra los acontecimientos de la Revolución Mexicana en el Norte de México. Por un tiempo trabajó para American Press.
![]() |
Nº 220. ARTILLERIA DIVISIONARIA DEL NORTE. EFECTOS DE UNA "RAFAGA" DE 100 DISPAROS EN 30 SEGUNDOS. CHIHUAHUA. AGOSTO 7/12. L. R. PIMENTEL. FoTo Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
PINTOS, JOSÉ DE JESÚS. (J. J. P.).
José de Jesús Pintos Bello, fotógrafo nacido en el puerto de Acapulco, Guerrero en 1881, desde 1918 se interesa en la fotografía, por medio de las tarjetas postales en los años 1930 dará renombre al puerto.
![]() |
J. J. Pintos Foto Vista Parcial del Puerto de Acapulco, Gro. Tarjeta postal fotográfica, matasellos del 18 de septiembre de 1936. |
-------------------------------------------------------------------------------
PMR.
![]() |
ARQUERIA Y CERRO DE LA BUFA, ZAC. pmr. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
POPULAR, LA.
Tienda que se ubicaba en la esquina de la primera de Bolivar 14 y 5 de Mayo en la Ciudad de México, a cargo del señor Aurelio Ortiz H. En 1917 se ostentaba como una empresa dedicada al comercio de sombreros, para 1921 su especialidad había cambiado a los artículos fotográficos: microscopios, teodolitos, niveles y todo tipo de instrumentos para ingenieros.
![]() |
Calle de Cartagena Tacubaya - México "La Paleta" José M. Urquidi - 124 Reverso: GRAN SOMBRERERIA "LA POPULAR" Tarjeta postal impresa mecánicamente con anuncio comercial. |
-------------------------------------------------------------------------------
PORTILLA, ENRIQUE. Foto.
Enrique Portilla, Plaza del Carmen 2, San Ángel, México D. F. Fotógrafo activo desde los años 1920 a los 1940. En la época en que surge este fotógrafo su campo de acción es el área rural del Distrito Federal, en el entonce todavía pueblo de San Ángel.
-------------------------------------------------------------------------------
POSTA MEX.
Posta Mex S. de R. L., Díaz Mirón 146, México D. F. Sociedad comercial dedicada a la producción de tarjetas postales desde la década de 1930. En 1942, a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial se colocó en la lista negra de las empresas colaboradoras con el Eje, se conoce poco de esta circunstancia que probablemente originó su desaparición. Su colección incluía algunos miles de ejemplares.
-------------------------------------------------------------------------------
PRESBYTERIAN COMMITTEE OF PUBLICATION.
Entidad dedicada a la publicación y difusión de textos, básicamente de interés religioso dentro de la comunidad Presbiteriana. Establecida a mediados del siglo XIX en Richmond, Virginia, Estados Unidos.
-------------------------------------------------------------------------------
PRÍNCIPE.
-------------------------------------------------------------------------------
BOARD OF FOREING MISSIONS OF THE PRESBYTERIAN CHURCH IN THE U.S.A.
The Board of Foreign Missions of the Presbyterian Church in the U.S.A. (PCUSA), fue organizada en 1837 con la finalidad de llevar el punto de vista evangélico del cristianismo, a cualquier zona del mundo donde no eran aceptadas. Entre ellas México, las comunidades nativas en los Estados Unidos, y comunidades Judías. Entidad que tuvo existencia hasta 1958, en específico en México su actividad se extendió de 1869 a 1946.
-------------------------------------------------------------------------------
PUEBLA PHOTO SUPPLY Co., Puebla.
Steadman & Tracer, propietarios, empresa establecida a principios del siglo XX en la ciudad de Puebla, Puebla, distribuidor de Kodak, se les acredita en "Inland printer/American lithographer", 1903, como fotógrafos.
-------------------------------------------------------------------------------
PVKZ.
Postkarten-Verlag Künzli Zürich, compañía editora e impresora de tarjetas postales establecida en Suiza. La buena calidad de sus productos trajo la atención de un gran número de clientes a nivel mundial, entre los cuales en México se puede mencionar a: "Latapi & Bert" y "Blake & Fiske". Sí bien aparecen postales donde se indica el nombre del editor junto a la marca del impresor, también se encuentran los ejemplares donde solo el sello "PVKZ" es el indicativo de procedencia.
PORTILLA, ENRIQUE. Foto.
Enrique Portilla, Plaza del Carmen 2, San Ángel, México D. F. Fotógrafo activo desde los años 1920 a los 1940. En la época en que surge este fotógrafo su campo de acción es el área rural del Distrito Federal, en el entonce todavía pueblo de San Ángel.
![]() |
SAN ANGEL INN. FOTO PORTILLA Tarjeta postal fotográfica, matasellos del 12 de marzo de 1938. |
-------------------------------------------------------------------------------
POSTA MEX.
Posta Mex S. de R. L., Díaz Mirón 146, México D. F. Sociedad comercial dedicada a la producción de tarjetas postales desde la década de 1930. En 1942, a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial se colocó en la lista negra de las empresas colaboradoras con el Eje, se conoce poco de esta circunstancia que probablemente originó su desaparición. Su colección incluía algunos miles de ejemplares.
![]() |
1724, LA QUEBRADA. ACAPULCO. GRO. POSTA MEX Tarjeta postal fotográfica, matasellos del 20 de mayo de 1940. |
-------------------------------------------------------------------------------
PRESBYTERIAN COMMITTEE OF PUBLICATION.
Entidad dedicada a la publicación y difusión de textos, básicamente de interés religioso dentro de la comunidad Presbiteriana. Establecida a mediados del siglo XIX en Richmond, Virginia, Estados Unidos.
![]() |
Mexico Mission. Reverso: Mexico Mission. A Mexican Senorita. PUBLISHED BY PRESBYTERIAN COMMITTEE OF PUBLICATION, RICHMOND, VA. MADE IN GERMANY. |
-------------------------------------------------------------------------------
PRÍNCIPE.
![]() |
ANTIGUA CALLE DE LA ANGOSTURA. ORIZABA, VER. MÉX. Príncipe Orizaba Ver. Mex. No 13. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
BOARD OF FOREING MISSIONS OF THE PRESBYTERIAN CHURCH IN THE U.S.A.
The Board of Foreign Missions of the Presbyterian Church in the U.S.A. (PCUSA), fue organizada en 1837 con la finalidad de llevar el punto de vista evangélico del cristianismo, a cualquier zona del mundo donde no eran aceptadas. Entre ellas México, las comunidades nativas en los Estados Unidos, y comunidades Judías. Entidad que tuvo existencia hasta 1958, en específico en México su actividad se extendió de 1869 a 1946.
![]() |
Ox-cart typical means of travel, Oaxaca, Mexico. Reverso: Board of Foreign Missions of the Presbyterian Church in the U. S. A. |
-------------------------------------------------------------------------------
PUEBLA PHOTO SUPPLY Co., Puebla.
Steadman & Tracer, propietarios, empresa establecida a principios del siglo XX en la ciudad de Puebla, Puebla, distribuidor de Kodak, se les acredita en "Inland printer/American lithographer", 1903, como fotógrafos.
![]() |
No. 14 Calle de Mercaderes, Puebla, Mex. Reverso: PUEBLA PHOTO SUPPLY CO. PUEBLA. APARTADO 179 |
-------------------------------------------------------------------------------
PVKZ.
Postkarten-Verlag Künzli Zürich, compañía editora e impresora de tarjetas postales establecida en Suiza. La buena calidad de sus productos trajo la atención de un gran número de clientes a nivel mundial, entre los cuales en México se puede mencionar a: "Latapi & Bert" y "Blake & Fiske". Sí bien aparecen postales donde se indica el nombre del editor junto a la marca del impresor, también se encuentran los ejemplares donde solo el sello "PVKZ" es el indicativo de procedencia.
![]() |
Muchacha con un arado. PVK Z 7541 Matasellos de enero de 1909. |
Publicar un comentario