Previamente publicado en Los Protagonistas, enero 14, 2012.
-------------------------------------------------------------------------------
S.
-------------------------------------------------------------------------------
S.A.
-------------------------------------------------------------------------------
S. R. B.
-------------------------------------------------------------------------------
S y C, Fotos.
-------------------------------------------------------------------------------
SAENGER, EMILIO.
Emilio Saenger, agente de la fábrica de hielo y gaseosas "La Estrella", quien a su vez fundó una factoría del mismo ramo, con dirección en la callle de Enríquez 1, Jalapa. En 1942 a consecuencia de la segunda guerra mundial se le movilizó a un campo de concentración.
-------------------------------------------------------------------------------
SAIKI.
-------------------------------------------------------------------------------
SALAT, E.
-------------------------------------------------------------------------------
SALAZAR, A. J. FOTOGRAFÍA MEXICANA.
-------------------------------------------------------------------------------
SAN ANTONIO CARD CO.
Compañía editora de los años 1940, establecida en San Antonio, Texas, editó tanto libros como tarjetas postales.
-------------------------------------------------------------------------------
SAN CARLOS CURIO STORE.
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
S.
![]() |
Chapla. Jal. S Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
S.A.
![]() |
(R) IGLESIA PRINCIPAL-MAZATLAN. MEX. 22. S.A Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
S. R. B.
![]() |
Bahía y parte Sur de Ensenada, B. Cfa. Mex. S. R. B. - 1923 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
S y C, Fotos.
![]() |
KERMES EN EL MALECON. S y C V-CRUZ FOTOS Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SAENGER, EMILIO.
Emilio Saenger, agente de la fábrica de hielo y gaseosas "La Estrella", quien a su vez fundó una factoría del mismo ramo, con dirección en la callle de Enríquez 1, Jalapa. En 1942 a consecuencia de la segunda guerra mundial se le movilizó a un campo de concentración.
![]() |
Jalapa Emilio Saenger |
-------------------------------------------------------------------------------
SAIKI.
![]() |
paseo de olas altas Nº 10 V. Tokio Fot. Saiki Tarjeta postal fotográfica, matasellos del 20 de diciembre de 1935. |
-------------------------------------------------------------------------------
SALAT, E.
![]() |
HACIENDA MOLINO Y FABRICA DE GADALUPE ESTADO DE PUEBLA REP. MEXICANA PROPIETARIO MARCELINO G. DE PRESNO E. SALAT FOT. AÑO DE 1906. |
-------------------------------------------------------------------------------
SALAZAR, A. J. FOTOGRAFÍA MEXICANA.
![]() |
Reverso, sello de tinta: EDICIÓN A. J. SALAZAR Fotografía Mexicana Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SAN ANTONIO CARD CO.
Compañía editora de los años 1940, establecida en San Antonio, Texas, editó tanto libros como tarjetas postales.
![]() |
76 : -A MEXICAN CHARRO. IN OLD MEXICO. (C) HERZ Reverso: PUB. BY SAN ANTONIO CARD CO.. SAN ANTONIO. TEXAS 42313 |
-------------------------------------------------------------------------------
SAN CARLOS CURIO STORE.
![]() |
537 Un cargador mexicano San Carlos Curio Store, Mexico. Matasellos del 18 de septiembre de 1905. |
-------------------------------------------------------------------------------
SÁNCHEZ, IDELFONSO B.
-------------------------------------------------------------------------------
SÁNCHEZ DÍAZ, JOSÉ.
Presidente municipal de Manzanillo, Colima, 1913.
-------------------------------------------------------------------------------
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
SANDINO.
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
SÁNCHEZ DÍAZ, JOSÉ.
Presidente municipal de Manzanillo, Colima, 1913.
![]() |
Lado Norte de la ciudad Fondeadero Manzanillo, Col., Mex. La ciudad al N .E. No. 23 José Sánchez Díaz, Manzanillo, Col. Matasellos del 4 de febrero de 1905. |
-------------------------------------------------------------------------------
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Foto.
![]() |
221 Aduana.-Veracruz. Foto Sánchez Sánchez. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SANDINO.
![]() |
Nº 18 Calle de Galeana, Cuautla Mor. Sandino Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SANDOVAL, FOT.
Templo de Los Angeles Sandoval
Durango, Dgo. 337 Fot
-------------------------------------------------------------------------------
SANDOVAL NEWS SERVICE.
Hilary Joseph Sandoval (Hilario Jesús Sandoval), director y fundador de "Sandoval News Services" en 1919, El Paso, Texas, 408 E Yandell Blvd. Empresas dedicada a la distribución de periódicos, revistas y libros; editó textos para el aprendizaje del español y a partir de los años 1930 también de tarjetas postales.
-------------------------------------------------------------------------------
SANTANA, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
SANTANA, M.
-------------------------------------------------------------------------------
SARABÍA, BENITO.
-------------------------------------------------------------------------------
SAUCEDO, GUILLERMO.
-------------------------------------------------------------------------------
SAUCEDO, ZENAIDO. EL SURTIDOR.
Zenaido Saucedo dueño de la zapatería "El Surtidor", Portal Medellín 32, Colima.
-------------------------------------------------------------------------------
SÁYAGO, A.
-------------------------------------------------------------------------------
SAZERAC, PARIS.
-------------------------------------------------------------------------------
SCHLATTMAN, H. F.
Proveniente de Saint Paul, Minnesota, donde ya trabaja como fotógrafo, H. F. Schlattman se estableció junto a su hermano Emil en la Ciudad de México en 1891, por lo que su razón social fue conocida como Schlattman Hermanos. En la exposición de Chicago de 1893 obtuvo una medalla, lo mismo que en la Exposición Panamericana de Bufalo. Aunque se le identificó como fotógrafo de gabinete, H. F. Schlattman laboró para las empresas ferroviarias en el lapso de 1892 a 1897. Mantuvo su estudio en la calle de Espiritu Santo 1, posteriormente Isabel la Católica 25 (1918), ciudad de México. Activo hasta los años 1920.
-------------------------------------------------------------------------------
SCHNEIDER, ROBERTO.
Roberto Schneider, alemán, fue miembro de una de las familias más acaudaladas de Chihuahua, México, durante el periodo porfiriano, con ingerencia en una amplia gama de negocios.
-------------------------------------------------------------------------------
SCHREIER, REIDY P.
-------------------------------------------------------------------------------
SCHUCHARD, OTTO.
Comerciante de Tapachula, Chiapas, dueño del establecimiento de abarrotes, joyería y relojería "La Esmeralda".
-------------------------------------------------------------------------------
SCHWIDERNOCH, T.
Editor e impresor de tarjetas postales, establecidos en Vienna-Hacking, Austria. Por lo menos aparecen tres firmas comerciales austriacas con el mismo apellido: T. Schwindernoch; Karl Schwindernoch; y August J. Schwindernoch.
-------------------------------------------------------------------------------
WINFIELD SCOTT.
Winfield Scott, fotógrafo probablemente de origen norteamericano, llega a México a finales del siglo XIX. En un principio se establece en Trinidad, Guanajuato, mientras realiza trabajos fotográficos para el Ferrocarril Central Mexicano, y a partir de enero de 1897 también para Ferrocarriles Nacionales; posteriormente avecindado en Ocotlán, Jalisco, permanece en el país hasta los años 1920, contrae matrimonio con una mexicana, siendo viudo para 1923. Administrador del Hotel Arzopalo en Chapla, Jalisco; y agente de venta de motores estacionarios. La revista "Wilson's photographic magazine" en 1897 lo catalogaba como fotógrafo pictorialista, y hacía publicidad de los cientos de vistas de sus colección sobre México y Los Estados Unidos, vendiendo la docena de impresiones 5x8 vía correo por tres dolares americanos.
Mantiene relaciones comerciales aun no muy claras con los fotógrafos norteamericanos C. B. Waite y Percy S. Cox, de manera implícita se detecta en el anuncio de la publicación "Standar guide to the City of Mexico and vicinity", donde en un solo bloque comercial comparte espacio con Waite y con el "Mexican Herald" cuyo director de grabado era Cox. Los tres fotógrafos suministrarían material fotográfico para la editora de postales Sonora News Co.
-------------------------------------------------------------------------------
SELER-SACHS, CÄCILIE.
Cecilia Seler Sachs (1855-1935), fotógrafa y escritora alemana. Entre 1887 y 1910 realizó seis viajes recorriendo América Latina, con un énfasis en México. Por su trabajo fotográfico en 1900 fue nombrada miembro vitalicio de la Sociedad Berlinesa de Antropología Etnología y Arqueología. Sus imágenes se usaron tanto en publicación de libros como en tarjetas postales.
-------------------------------------------------------------------------------
SELIGE, ADOLPH. Pub. Co.
Adolph Selige Pub. Co., 14 N Fourth Street, San Luis, Missouri. Publicista de tarjetas postales que las mandaba imprimir a Leipzig, Alemania. Probablemente activo hasta 1914.
-------------------------------------------------------------------------------
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA, INSPECCIÓN GENERAL DE MONUMENTOS ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS.
Establecida en 1930, como dependencia de la reinstaurada Secretaría de Educación Pública.
-------------------------------------------------------------------------------
SEMO (Senia Flechine).
-------------------------------------------------------------------------------
SERIE MITTEL-AMERIKA (Serie Centro América).
-------------------------------------------------------------------------------
SEVERN, L. R.
L. R. Severn, publisista de Los Angeles, California, que imprimía en Alemania. Posteriormente se fusionó con Wood Publishers, Los Angeles & Leipzig.
-------------------------------------------------------------------------------
SHAADI & JIRASH, EL PALACIO DE CRISTAL.
Mercería y jugetería "El Palacio de Cristal", propiedad de Pedro Shaadi, ubicada en los portales de la ciudad de Aguascalientes.
-------------------------------------------------------------------------------
SANDOVAL NEWS SERVICE.
Hilary Joseph Sandoval (Hilario Jesús Sandoval), director y fundador de "Sandoval News Services" en 1919, El Paso, Texas, 408 E Yandell Blvd. Empresas dedicada a la distribución de periódicos, revistas y libros; editó textos para el aprendizaje del español y a partir de los años 1930 también de tarjetas postales.
![]() |
In Old Mexico 51 Reverso: PUB. BY SANDOVAL NEWS SERVICE, EL PASO, TEXAS 65237 MADE IN U. S. A. |
-------------------------------------------------------------------------------
SANTANA, Foto.
![]() |
av. 5 de mayo Veracruz 51 santana Foto. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SANTANA, M.
![]() |
COLUMNA DE LA INDEPENDENCIA GUAD. JAL. M. SANTANA # 441 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SARABÍA, BENITO.
![]() |
Vista de Mazatlán tomada del Cerro del Vigía. Reverso: Editor: Benito Sarabía Mazatlán, Sin. Méx. Fechada el 18 de septiembre de 1907. |
-------------------------------------------------------------------------------
SAUCEDO, GUILLERMO.
![]() |
Guillermo Saucedo Plaza de la- Constitución Colima, Col. Méx. Tarjeta postal fotográfica, reprografía. |
-------------------------------------------------------------------------------
SAUCEDO, ZENAIDO. EL SURTIDOR.
Zenaido Saucedo dueño de la zapatería "El Surtidor", Portal Medellín 32, Colima.
![]() |
No. 25. Baños de mar, Cuyutlán, Colima, México. Reverso: El Surtidor" Z Saucedo, Colima, Mexico. Fechada el 22 de febrero de 1915. |
-------------------------------------------------------------------------------
SÁYAGO, A.
![]() |
Un Tajo en la Vía M.P.C. Acapulco, Gro. México. Reverso: Edicion A. Sáyago r 45 |
-------------------------------------------------------------------------------
SAZERAC, PARIS.
![]() |
"MEXIQUE" SAZERAC PARIS Reverso: Marque * Deposée G. PRIPROT. Paris * Série N. 847 -- Th. 100 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SCHLATTMAN, H. F.
Proveniente de Saint Paul, Minnesota, donde ya trabaja como fotógrafo, H. F. Schlattman se estableció junto a su hermano Emil en la Ciudad de México en 1891, por lo que su razón social fue conocida como Schlattman Hermanos. En la exposición de Chicago de 1893 obtuvo una medalla, lo mismo que en la Exposición Panamericana de Bufalo. Aunque se le identificó como fotógrafo de gabinete, H. F. Schlattman laboró para las empresas ferroviarias en el lapso de 1892 a 1897. Mantuvo su estudio en la calle de Espiritu Santo 1, posteriormente Isabel la Católica 25 (1918), ciudad de México. Activo hasta los años 1920.
![]() |
H- F. SCHLATTMANN, PHOTO MEXICO Puerto de Progreso Yucatán |
-------------------------------------------------------------------------------
SCHNEIDER, ROBERTO.
Roberto Schneider, alemán, fue miembro de una de las familias más acaudaladas de Chihuahua, México, durante el periodo porfiriano, con ingerencia en una amplia gama de negocios.
![]() |
Chihuahua. Teatro Principal y Palacio de Gobierno Roberto Schneider Apartado Nr 16, Chihuahua, Mex. Matasellos de 1907. |
-------------------------------------------------------------------------------
SCHREIER, REIDY P.
![]() |
PHOTO Reidy p. Schreier CALLE DEL CINCO DE MAYO MEXICO D.F. 56. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SCHUCHARD, OTTO.
Comerciante de Tapachula, Chiapas, dueño del establecimiento de abarrotes, joyería y relojería "La Esmeralda".
![]() |
Mozos de una finca de café. TAPACHULA, Chiapas, Mexico. |
-------------------------------------------------------------------------------
SCHWIDERNOCH, T.
Editor e impresor de tarjetas postales, establecidos en Vienna-Hacking, Austria. Por lo menos aparecen tres firmas comerciales austriacas con el mismo apellido: T. Schwindernoch; Karl Schwindernoch; y August J. Schwindernoch.
![]() |
Chapala (Jal) Mexico. Reverso: Nr. 8829. T. Schwidernoch, Vienna-Hacking, (Austria) Europa. Matasellos de febrero de 1908. |
-------------------------------------------------------------------------------
WINFIELD SCOTT.
![]() |
Standard guide to the City of Mecico and vicinity, 1900. |
Mantiene relaciones comerciales aun no muy claras con los fotógrafos norteamericanos C. B. Waite y Percy S. Cox, de manera implícita se detecta en el anuncio de la publicación "Standar guide to the City of Mexico and vicinity", donde en un solo bloque comercial comparte espacio con Waite y con el "Mexican Herald" cuyo director de grabado era Cox. Los tres fotógrafos suministrarían material fotográfico para la editora de postales Sonora News Co.
![]() |
Photo by Scott G2. Es Propiedad Sonora News Company, City of Mexico. EL PALACIO, GUADALAJARA, MEXICO |
-------------------------------------------------------------------------------
SELER-SACHS, CÄCILIE.
Cecilia Seler Sachs (1855-1935), fotógrafa y escritora alemana. Entre 1887 y 1910 realizó seis viajes recorriendo América Latina, con un énfasis en México. Por su trabajo fotográfico en 1900 fue nombrada miembro vitalicio de la Sociedad Berlinesa de Antropología Etnología y Arqueología. Sus imágenes se usaron tanto en publicación de libros como en tarjetas postales.
![]() |
Jalapa Parte de la Plaza Ruhland & Ahlscher Sucr., Mexico. Caecile Seler fot. Reverso: 68752 |
-------------------------------------------------------------------------------
SELIGE, ADOLPH. Pub. Co.
Adolph Selige Pub. Co., 14 N Fourth Street, San Luis, Missouri. Publicista de tarjetas postales que las mandaba imprimir a Leipzig, Alemania. Probablemente activo hasta 1914.
![]() |
Interior of Mexican Market, Ciudad Juarez, Mexico. Reverso: Adolph Selige Pub. Co., St. Louis. No. 3872. Printed in Germany. |
-------------------------------------------------------------------------------
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA, INSPECCIÓN GENERAL DE MONUMENTOS ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS.
Establecida en 1930, como dependencia de la reinstaurada Secretaría de Educación Pública.
-------------------------------------------------------------------------------
SEMO (Senia Flechine).
![]() |
Joaquín Pardave SEMO |
-------------------------------------------------------------------------------
SERIE MITTEL-AMERIKA (Serie Centro América).
![]() |
Vera Cruz Hotel Diligencia. Serie Mittel-Amerika. 210 |
-------------------------------------------------------------------------------
SEVERN, L. R.
L. R. Severn, publisista de Los Angeles, California, que imprimía en Alemania. Posteriormente se fusionó con Wood Publishers, Los Angeles & Leipzig.
![]() |
TIA JUANA, MEXICO. Reverso: L. R. Severn Publisher, LOS ANGELES, Cal. Printed in Germany. Matasellos del 16 de julio de 1907. |
-------------------------------------------------------------------------------
SHAADI & JIRASH, EL PALACIO DE CRISTAL.
Mercería y jugetería "El Palacio de Cristal", propiedad de Pedro Shaadi, ubicada en los portales de la ciudad de Aguascalientes.
![]() |
26 Palacio del Gobierno y Municipal -- Aguascalientes (S JA) Reverso: El Palacio de Cristal Shaadi & Jirash Aguascalientes, Mex. Matasellos de marzo 20 de 1920. |
-------------------------------------------------------------------------------
SHAADI, PEDRO.
N° 1 Templo de San Diego, Aguascalientes.
Pedro Shaadi, Aguascalientes, Mex.
-------------------------------------------------------------------------------
SHOCKEY, P C.
Harlingen, Texas.
-------------------------------------------------------------------------------
SIEBER, CLEMENTE & Co.
El alemán Clemente Sieber, funda la ferretería Porth & Sieber en la ciudad de Saltillo en 1885, primera calle de Zaragoza número 3. Para 1885 tomar el nombre de Clemente Sieber, & Compañía, negocio que perduraría hasta la actualidad.
-------------------------------------------------------------------------------
SILVA, Fot.
¿Gustavo F. Silva?
-------------------------------------------------------------------------------
SILVESTRE, E.
E. Silvestre Curio Store, Tijuana, México.
-------------------------------------------------------------------------------
SJ.
Fotógrafo activo en los años 1940.
-------------------------------------------------------------------------------
SL.
-------------------------------------------------------------------------------
SMARTH, Fot.
Librado García que se hacía llamar "Smarth", mantenía en la década de 1910 un estudio en la ciudad de Guadalajara, Forografía Smarth, Av. Corona 138. De forma simultánea tenía presencia en la ciudad de México, posteriormente solo en esta última ciudad. Uno de los mejores representantes del pictorialismo mexicano.
-------------------------------------------------------------------------------
SNOW, K. R.
-------------------------------------------------------------------------------
SOCIEDAD MEXICANA DE PUBLICACIONES.
Carlos Romero Giménez, militar español, con participación en la guerra del Rif, y en la sublevación de Jaca para instaurar la República Española. Dentro del periodo de la Segunda República atendió diferentes proyectos editoriales, para posteriormente reintegrarse al servicio militar durante la guerra civil. En 1942 llega a México como exiliado, y junto a sus hijos Carmen y Carlos funda la "Sociedad Mexicana de Publicaciones", 5 de Mayo 46, ciudad de México. No confundir con "Sociedad Mexicana de Publicaciones, editores", Madero 2, Talleres Gráficos de la Nación.
-------------------------------------------------------------------------------
SOMOLINOS Y MONTESINOS, TIP.
Tipografía Somolinos y Montesinos, Gran papelería " El Modelo", Av 5 de Mayo 32, esquina Motolinía, México D.F. Negocio establecido por Españoles a principios del siglo XX. Editores del "Anuario Comercial de la República Mexicana" como agente de la Editorial Calleja. También mantenían un sucursal en Tampico, Tamaulipas, muelle 16. Parte de las imágenes usadas en sus postales corresponden a los fotógrafos H. J. Gutiérrez, Aurelio Escobar C., y Hugo Brehme.
La publicación El Escritorio, National Paper & Type Company, 1919, hace un recuento de la empresa editorial:"Es un gusto siempre para EL ARTE TIPOGRÁFICO presentar a sus lectores el ejemplo de una casa que, gracias al trabajo constante, honrado e inteligente, ha llegado a figurar entre las más progresistas de su ramo. Esta vez nos referimos a la Papelería y Talleres Gráficos “El Modelo” de los Sres. Somolinos y Montesinos, situados: el despacho, en la céntrica Avenida del 5 de Mayo, y los talleres, en la 6ª calle de Allende, de la ciudad de México."
Por la misma publicación sabemos que "Somolinos y Montesinos" se establecieron en el año de 1917 en sus modernas instalaciones aunque habían llegado a México en 1909. La sociedad estaba compuesta de Francisco Somolinos y Julio Montesinos.
-------------------------------------------------------------------------------
SONORA NEWS CO.
Compañía norteamericana surgida en Nogales, Arizona, con el objetivo de obtener concesiones para la venta de mercancías y publicaciones a bordo de los trenes de los ferrocarriles de México; con presencia en este país de 1897 a 1929. J. Philip Terry su gerente de 1905 hasta 1911, fue el autor de la guía para turistas "Terry's Mexico". En 1900 se le otorgó la conseción para conducir su correspondencia particular por medio de sus agentes abordo de los trenes, para efecto de lo cual se le debería considerar como una compañía mexicana, estableciendo sucursales en El Paso y Laredo, Texas; en México: en Torreón, Puebla, Tampico, Monterrey (Plaza de Zaragoza, establecida en 1909), Cananea, Parral, San Luis Potosí, Cordoba, la Ciudad de México (desde 1899), etc. En la ciudad de México sus oficinas se encontraban en Gante nº 4 y primera Calle de las Estaciones No. 3, 1901; para 1911 contaba con los establecimientos de Gante Nº4 y Estaciones 12; en 1919 era el de la tercera de F. I. Madero 9; su Art Room en el palacio de Iturbide posteriormente se convertiría en la galería del coleccionista Fred Davis, quien fuera él último gerente de la Sonora. Distribuidor del "Overland Monthly" en México, editor de publicaciones, mapas y panfletos, así como de tarjetas postales.
John Mason Hart en su artículo Imperio y Revolución: los estadounidenses en México, 1910-1920, señala: "Mientras las compañías le daban apoyo monetario, Peláez también recibía ayuda del gobierno estadounidense. En 1915 un cargamento de 15 000 rifles –aprobado por el Presidente Wilson con su firma– llegó a Tampico consignado a nombre de la “Tampico News Company”. Hasta la fecha no ha habido evidencia alguna de la existencia de tal compañía, pero la igualmente misteriosa “Sonora News Company”, de Hermosillo, resultó ser sólo un nombre que se utilizó para encubrir al servicio de inteligencia del ejército de EU."
Ambas empresas son reales, con un amplio interés en el mercado de las tarjetas postales.
De los fotógrafos que nutrirían de material para el amplio catálogo de postales están los norteamericanos: C. B. Waite, Scott y Cox.
SERIE "XX", esta serie de uso publicitario, da una buena idea del concepto y alcances de la empresa.
SERIE "N", con registros del número 1 al 7 en 1907.
Del mismo tipo existen las series: "C", de la 1002 al 1009 registradas en 1907. "G", "M" (las dos últimas series con fotografías de Scott). "S", del número 1 al 8 registradas en 1907.
SERIE "5".
Serie compuesta de 100 postales, de la 500 a la 599. Esta serie se reedita después de 1906. Mismo sistema se sigue con las series "6" y "8".
SERIE "9".
Serie compuesta de 100 postales, de la 900 a la 999, registradas en el año de 1907. Dentro de esta serie se encuentran trabajos de Percy S. Cox.
SERIE "10".
SERIE "20".
Serie compuesta de 100 postales, de la 2000 a la 2099. Mismo sistema se sigue con las series "22", "25", "26", "27", "28", "29" y "30".
-------------------------------------------------------------------------------
SOSA HERMANOS.
-------------------------------------------------------------------------------
SOTO.
-------------------------------------------------------------------------------
SOTO, JULIÁN S.
Librería y Papelería, Talleres tipográficos de Julián S. Soto, primera de Benito Juárez Nº 1, Oaxaca, Oaxaca, activo en el primer cuarto del siglo XX.
-------------------------------------------------------------------------------
SOUVENIR PUBLISHING CO.
Una de las empresas propiedad de Edward H. Mitchell. Por medio de ella se manejó el material previamente perteneciente a la editora Southern California, posteriormente vendido a "O. Newman Co.", en el año de 1914; consistente en 12 millones de tarjetas postales, alrededor cien mil folders de vistas y algunos miles de libros. Activa con sedes en San Francisco y en Los Angeles, California.
-------------------------------------------------------------------------------
U. S. SPECIALTY CO.
U. S. Specialty Co., Job S. Jacobs, tienda de novedades, 458 B way, New York. Al parecer activa en la década de 1910.
-------------------------------------------------------------------------------
S. P. H. H. C. & Co.
Editores suizos.
-------------------------------------------------------------------------------
S. R. B.
-------------------------------------------------------------------------------
STATLER NEWS AGENCY.
Statler News Agency, Laredo, Texas, agencia editora y distribuidora de libros. probablemente activa entre los años de 1940 y 1980.
-------------------------------------------------------------------------------
STENGEL & CO.
Stengel & Co., Dresden, Alemania. Uno de los productores y exportadores más grandes de tarjetas postales. A finales del siglo XIX iniciaron la impresión de tarjetas mediante el proceso del Calotipo, posteriormente implementarían el Artochrom (medio tono), y procesos mixtos donde se coloreaban las imágenes por impresión litográfica.
-------------------------------------------------------------------------------
STEPHENSON.
Henry S. Stephenson, trabajador temporal de un circo ambulante, que gracias a su suerte en el juego logró ser uno de los propietarios del latifundio "Las Palomas Land & Catle Co.", Chihuahua, México; con 776,938 hectáreas de superficie, propiedad que se convirtió prácticamente en una extensión del Estado Norteamericano de Nuevo Mexico, en él se evito el poblamiento de mexicanos y el pequeño núcleo que permaneció, sufrió de muchas penalidades para sobrevivir acorralados en una pequeña área de un kilómetro cuadrado.
-------------------------------------------------------------------------------
STRATTON, H. H.
Al parecer el señor Henry H. Stratton se inició en el negocio de las papelerías a finales del siglo XIX. Para 1902 manejaba dos direcciones para la edición de tarjetas postales, y manejo de imágenes: 905 Market Street, San Francisco, Cal. y Loverman Building, Chattannoga, Tenn. Las temáticas sobre las cuales se interesó fueron los conflictos armados con intervención norteamericana en Cuba, Filipinas, Puerto Rico, y México; así como suovenirs patrióticos, panfletos, desplegados, etc. como: "Souvenir of the visit of the Atlantic fleet to California"; "The soldier's souvenir letter: sixteen soldier life scenes in camp". Se le ha considerado uno de los grandes piratas de imágenes postales, sobre todo de la apropiación de imágenes del fotógrafo W. H. Horne. También editó tarjetas ilustradas con viñetas.
-------------------------------------------------------------------------------
STROTHMAN, Phot.
-------------------------------------------------------------------------------
SUÁREZ SÁNCHEZ, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
SUÁREZ, Foto.
-------------------------------------------------------------------------------
SUTER, J. & Co.
Editor establecido en México, probablemente de origen suizo.
-------------------------------------------------------------------------------
SUTHERLAND, JACK.
SHOCKEY, P C.
Harlingen, Texas.
![]() |
COR. PA GRAL. TTE. COR. COR. SANTOS BLANCO RIO ZERTUCHE. ROBLEDO (C) P.G.S. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SIEBER, CLEMENTE & Co.
El alemán Clemente Sieber, funda la ferretería Porth & Sieber en la ciudad de Saltillo en 1885, primera calle de Zaragoza número 3. Para 1885 tomar el nombre de Clemente Sieber, & Compañía, negocio que perduraría hasta la actualidad.
![]() |
0893 Ferreteria y Merceria de C. Sieber y Cia: Saltillo, Mex. Handcolored Reverso: The Rotograph Co., N. Y., City. (Germany.) Matasellos de abril de 1906. |
-------------------------------------------------------------------------------
SILVA, Fot.
¿Gustavo F. Silva?
![]() |
Silva Fot. Cholula 18. CAPILLA REAL TEMPLO DE 7 NAVES, 49 CUPULAS, CHOLULA, PUE. Reverso: VENDIDO POR La Parada Obligatoria. Cholula, Pue. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SILVESTRE, E.
E. Silvestre Curio Store, Tijuana, México.
![]() |
169A:--The Barrel House, Tijuana, Mexico. 23382 Published for E. Silvestre. Matasellos del 24 de octubre de 1928. |
-------------------------------------------------------------------------------
SJ.
Fotógrafo activo en los años 1940.
![]() |
S.J. Xochimilco XIIII Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SL.
![]() |
Chapala Jal. Fot. SL Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SMARTH, Fot.
Librado García que se hacía llamar "Smarth", mantenía en la década de 1910 un estudio en la ciudad de Guadalajara, Forografía Smarth, Av. Corona 138. De forma simultánea tenía presencia en la ciudad de México, posteriormente solo en esta última ciudad. Uno de los mejores representantes del pictorialismo mexicano.
![]() |
Núm. 8. Colonia Americana, Guadalajara, Jal. - Méx. Fot-Smarth |
-------------------------------------------------------------------------------
SNOW, K. R.
![]() |
Madero at the head of his forces. (c) K. R. Snow 134 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SOCIEDAD MEXICANA DE PUBLICACIONES.
Carlos Romero Giménez, militar español, con participación en la guerra del Rif, y en la sublevación de Jaca para instaurar la República Española. Dentro del periodo de la Segunda República atendió diferentes proyectos editoriales, para posteriormente reintegrarse al servicio militar durante la guerra civil. En 1942 llega a México como exiliado, y junto a sus hijos Carmen y Carlos funda la "Sociedad Mexicana de Publicaciones", 5 de Mayo 46, ciudad de México. No confundir con "Sociedad Mexicana de Publicaciones, editores", Madero 2, Talleres Gráficos de la Nación.
-------------------------------------------------------------------------------
SOMOLINOS Y MONTESINOS, TIP.
Tipografía Somolinos y Montesinos, Gran papelería " El Modelo", Av 5 de Mayo 32, esquina Motolinía, México D.F. Negocio establecido por Españoles a principios del siglo XX. Editores del "Anuario Comercial de la República Mexicana" como agente de la Editorial Calleja. También mantenían un sucursal en Tampico, Tamaulipas, muelle 16. Parte de las imágenes usadas en sus postales corresponden a los fotógrafos H. J. Gutiérrez, Aurelio Escobar C., y Hugo Brehme.
La publicación El Escritorio, National Paper & Type Company, 1919, hace un recuento de la empresa editorial:"Es un gusto siempre para EL ARTE TIPOGRÁFICO presentar a sus lectores el ejemplo de una casa que, gracias al trabajo constante, honrado e inteligente, ha llegado a figurar entre las más progresistas de su ramo. Esta vez nos referimos a la Papelería y Talleres Gráficos “El Modelo” de los Sres. Somolinos y Montesinos, situados: el despacho, en la céntrica Avenida del 5 de Mayo, y los talleres, en la 6ª calle de Allende, de la ciudad de México."
Por la misma publicación sabemos que "Somolinos y Montesinos" se establecieron en el año de 1917 en sus modernas instalaciones aunque habían llegado a México en 1909. La sociedad estaba compuesta de Francisco Somolinos y Julio Montesinos.
![]() |
PALACIO DE COMUNICACIONES TIP SOMOLINOS Y MONTESINOS MEXICO |
-------------------------------------------------------------------------------
SONORA NEWS CO.
Compañía norteamericana surgida en Nogales, Arizona, con el objetivo de obtener concesiones para la venta de mercancías y publicaciones a bordo de los trenes de los ferrocarriles de México; con presencia en este país de 1897 a 1929. J. Philip Terry su gerente de 1905 hasta 1911, fue el autor de la guía para turistas "Terry's Mexico". En 1900 se le otorgó la conseción para conducir su correspondencia particular por medio de sus agentes abordo de los trenes, para efecto de lo cual se le debería considerar como una compañía mexicana, estableciendo sucursales en El Paso y Laredo, Texas; en México: en Torreón, Puebla, Tampico, Monterrey (Plaza de Zaragoza, establecida en 1909), Cananea, Parral, San Luis Potosí, Cordoba, la Ciudad de México (desde 1899), etc. En la ciudad de México sus oficinas se encontraban en Gante nº 4 y primera Calle de las Estaciones No. 3, 1901; para 1911 contaba con los establecimientos de Gante Nº4 y Estaciones 12; en 1919 era el de la tercera de F. I. Madero 9; su Art Room en el palacio de Iturbide posteriormente se convertiría en la galería del coleccionista Fred Davis, quien fuera él último gerente de la Sonora. Distribuidor del "Overland Monthly" en México, editor de publicaciones, mapas y panfletos, así como de tarjetas postales.
John Mason Hart en su artículo Imperio y Revolución: los estadounidenses en México, 1910-1920, señala: "Mientras las compañías le daban apoyo monetario, Peláez también recibía ayuda del gobierno estadounidense. En 1915 un cargamento de 15 000 rifles –aprobado por el Presidente Wilson con su firma– llegó a Tampico consignado a nombre de la “Tampico News Company”. Hasta la fecha no ha habido evidencia alguna de la existencia de tal compañía, pero la igualmente misteriosa “Sonora News Company”, de Hermosillo, resultó ser sólo un nombre que se utilizó para encubrir al servicio de inteligencia del ejército de EU."
Ambas empresas son reales, con un amplio interés en el mercado de las tarjetas postales.
De los fotógrafos que nutrirían de material para el amplio catálogo de postales están los norteamericanos: C. B. Waite, Scott y Cox.
SERIE "XX", esta serie de uso publicitario, da una buena idea del concepto y alcances de la empresa.
SERIE "N", con registros del número 1 al 7 en 1907.
Del mismo tipo existen las series: "C", de la 1002 al 1009 registradas en 1907. "G", "M" (las dos últimas series con fotografías de Scott). "S", del número 1 al 8 registradas en 1907.
![]() |
N 5. Es Propiedad Sonora News Company, City of Mexico. INTERNATIONAL STREET, DIVIDING LINE BETWEEN U. S. AND MEXICO NOGALES, ARIZONA. Matasellos de noviembre de 1909. |
SERIE "5".
Serie compuesta de 100 postales, de la 500 a la 599. Esta serie se reedita después de 1906. Mismo sistema se sigue con las series "6" y "8".
![]() |
Orizaba - La Entrada. 527 SONORA NEWS COMPANY CITY OF MEXICO. Orizaba - MEXICO. Matasellos de enero 26 de 1905. |
SERIE "9".
Serie compuesta de 100 postales, de la 900 a la 999, registradas en el año de 1907. Dentro de esta serie se encuentran trabajos de Percy S. Cox.
![]() |
902. ES PROPIEDAD, SONORA NEWS COMPANY, CITY OF MEXICO The Market, Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mexico Matasellos de febrero de 1908. |
SERIE "10".
SERIE "20".
Serie compuesta de 100 postales, de la 2000 a la 2099. Mismo sistema se sigue con las series "22", "25", "26", "27", "28", "29" y "30".
-------------------------------------------------------------------------------
SOSA HERMANOS.
![]() |
"Maera" "EL TOREO" SOSA Fot Reverso: Sello de goma: AGENCIA DE INFORMACION GRAFICA SOSA HNOS. PRIMERO NOSOTROS DESPUES LOS OTROS Eric, 73-78 ROSALE No, 4 -MEXICO, D.F. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SOTO.
![]() |
Iglesia de la Concepción de san Miguel de Allende, Gto. SOTO FOT. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SOTO, JULIÁN S.
Librería y Papelería, Talleres tipográficos de Julián S. Soto, primera de Benito Juárez Nº 1, Oaxaca, Oaxaca, activo en el primer cuarto del siglo XX.
![]() |
Cerro del Fortín.--Centenario de Juárez. Prop. Librería J. S. Soto. Oaxaca. Reverso: Julian S. Soto. Oaxaca, Mexico. |
-------------------------------------------------------------------------------
SOUVENIR PUBLISHING CO.
Una de las empresas propiedad de Edward H. Mitchell. Por medio de ella se manejó el material previamente perteneciente a la editora Southern California, posteriormente vendido a "O. Newman Co.", en el año de 1914; consistente en 12 millones de tarjetas postales, alrededor cien mil folders de vistas y algunos miles de libros. Activa con sedes en San Francisco y en Los Angeles, California.
![]() |
The Bull Ring at Juarez, Mexico, near El Paso. S-720 Reverso: SOUVENIR PUBLISHING CO. SAN FRANCISCO LOS ANGELES CAL. |
-------------------------------------------------------------------------------
U. S. SPECIALTY CO.
U. S. Specialty Co., Job S. Jacobs, tienda de novedades, 458 B way, New York. Al parecer activa en la década de 1910.
![]() |
SCENE IN VERA CRUZ. MEXICO. Reverso: Pub. by U. S. Specialty Co., 458 B'way, New York. |
-------------------------------------------------------------------------------
S. P. H. H. C. & Co.
Editores suizos.
![]() |
Recuerdo de Chihuahua Reverso: Editores S. P. H. H. C. & Co., Zürich No .5349a Dép. 204327 Matasellos del 15 de septiembre de 1913. |
-------------------------------------------------------------------------------
S. R. B.
![]() |
Bahia y parte Sur de Ensenada, B Cfa. Mex. S. R. B. - 1923. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
STATLER NEWS AGENCY.
Statler News Agency, Laredo, Texas, agencia editora y distribuidora de libros. probablemente activa entre los años de 1940 y 1980.
-------------------------------------------------------------------------------
STENGEL & CO.
Stengel & Co., Dresden, Alemania. Uno de los productores y exportadores más grandes de tarjetas postales. A finales del siglo XIX iniciaron la impresión de tarjetas mediante el proceso del Calotipo, posteriormente implementarían el Artochrom (medio tono), y procesos mixtos donde se coloreaban las imágenes por impresión litográfica.
![]() |
La Catedral de Mexico - Cathedral, City of Mexico. Reverso: This is a sample card of our Style No 13 Stengel & Co. |
-------------------------------------------------------------------------------
STEPHENSON.
Henry S. Stephenson, trabajador temporal de un circo ambulante, que gracias a su suerte en el juego logró ser uno de los propietarios del latifundio "Las Palomas Land & Catle Co.", Chihuahua, México; con 776,938 hectáreas de superficie, propiedad que se convirtió prácticamente en una extensión del Estado Norteamericano de Nuevo Mexico, en él se evito el poblamiento de mexicanos y el pequeño núcleo que permaneció, sufrió de muchas penalidades para sobrevivir acorralados en una pequeña área de un kilómetro cuadrado.
![]() |
PARRAL TARUMARES STEPHENSON Tarjeta postal fotográfica, matasellos de octubre de 1914. |
-------------------------------------------------------------------------------
STRATTON, H. H.
Al parecer el señor Henry H. Stratton se inició en el negocio de las papelerías a finales del siglo XIX. Para 1902 manejaba dos direcciones para la edición de tarjetas postales, y manejo de imágenes: 905 Market Street, San Francisco, Cal. y Loverman Building, Chattannoga, Tenn. Las temáticas sobre las cuales se interesó fueron los conflictos armados con intervención norteamericana en Cuba, Filipinas, Puerto Rico, y México; así como suovenirs patrióticos, panfletos, desplegados, etc. como: "Souvenir of the visit of the Atlantic fleet to California"; "The soldier's souvenir letter: sixteen soldier life scenes in camp". Se le ha considerado uno de los grandes piratas de imágenes postales, sobre todo de la apropiación de imágenes del fotógrafo W. H. Horne. También editó tarjetas ilustradas con viñetas.
![]() |
Mexican Women Washing Clothes and bathing Reverso: PUB. BY H. H. STRATTON, CHATTANOOGA, TENN. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
STROTHMAN, Phot.
![]() |
HOTEL MANZANILLO, MANZANILLO COL. MEX. STROTHMAN-PHOT Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SUÁREZ SÁNCHEZ, Foto.
![]() |
227 Aduana.-Veracruz. Suárez Sánchez. Foto. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SUÁREZ, Foto.
![]() |
Conjunto de Cúpulas del Oratorio y Sta. Casa S. M. Allende, Gto. Mex Foto Suárez Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
SUTER, J. & Co.
Editor establecido en México, probablemente de origen suizo.
![]() |
11 Escuela de Minería, México. Reverso: +S Matasellos del 24 de julio de 1922. |
![]() |
136 CUERNAVACA, MÉXICO. Reverso: EDICIÓN SUTER J. Suter & Co., Ap. 2607, México ATE |
-------------------------------------------------------------------------------
SUTHERLAND, JACK.
![]() |
Sello en relieve: JACK SUTHERLAND WAR ARTIST - VILLA ARMY JUAREZ. MEXICO. Tarjeta postal fotográfica. |
Publicar un comentario