Previamente publicado en Los Protagonistas, noviembre 1, 2011.
-------------------------------------------------------------------------------
WA.
-------------------------------------------------------------------------------
C. B. WAITE.
Charles Burlingame Waite, fotógrafo norteamericano probablemente oriundo de Ohio. De 1890 a 1893 trabajó con J. M. Lenz en Los Ángeles, California. Posteriormente incursionaría en varios estudios fotográficos, y en la publicación de albúmenes fotográficos. En 1896 llega a México, a partir de ahí desarrolla una abundante trabajo fotográfico que ira menguando hacia la década de 1910, de sus últimas fotografías se encuentra una veintena de vistas durante la decena trágica en 1913. Uno de los principales colaboradores en la Sonora News Co., y en la publicación de la guía para turistas "Terry's Mexico". Montaría su estudio en la ciudad de México, en la calle de San Juan de Letrán nº 5, donde ofrecería el servicio de revelado para viajeros. Se conserva un buen número de sus imágenes en la colección Propiedad Artística y Literaria del Archivo General de la Nación; se conocen más de 3,500 fotografías realizadas en México por C. B. Waite.
Para saber más se pueden consultar las obras del historiador de la fotografía Francisco Montellano: C.B. Waite, fotógrafo: una mirada diversa sobre el México de principios del siglo XX. Charles B. Waite: la época de oro de las postales en México.
-------------------------------------------------------------------------------
WARD BROS.
-------------------------------------------------------------------------------
THE WARNER DRUG CO.
M. A. Warner, dueño de la Warner Drug Co., en Torreón, Coahuila, México. Fungió como agente para colocar fotografías de W. H. Hare en la revista para farmacéuticos "The Spatula", 1913. P. Hinzelmann registró a nombre de "Warner Drug Co." en Propiedad Artística y Literaria una postal con una vista del Pico de Orizaba en 1911.
-------------------------------------------------------------------------------
R. L. WARREN STUDIO.
-------------------------------------------------------------------------------
WARWICK BRO'S & RUTTER, LIMITED, PUBLISHERS, Toronto.
Empresa canadiense establecida en Toronto, aunque su historial se remonta más allá, desde 1893 funciona con el nombre al que nos referimos. Especializada en la impresión y encuadernado de artículos de papelería, fue la primera empresa canadiense que uso la marca "Made in Canada". Entre 1901 y 1913 imprimió un catálogo de 7,024 imágenes en tarjetas postales. Dejó de operar en 1933.
-------------------------------------------------------------------------------
C. B. WEBSTER.
Fotógrafo de origen norteamericano, colaborador de la Sonora News Co.
-------------------------------------------------------------------------------
EDUARDO WEIDNER.
Eduardo Weidner, de origen suizo, otras fuentes lo dan como hijo del geógrafo alemán Federico Weiner. Mantenía una librería y papelería en la calle Yañez nº 16, Hermosillo, Sonora, México, desde finales del siglo XIX.
-------------------------------------------------------------------------------
WESTERN PHOTO GALLERY.
-------------------------------------------------------------------------------
WESTERN PUBLISHING & NOVELTY CO, Los Angeles, Cal.
(WPN)
Compañía establecida en Los Ángeles, California, al rededor de mediados de los años de 1920, activa hasta los años 1970.
-------------------------------------------------------------------------------
W. WESTRUP.
-------------------------------------------------------------------------------
WILLMAN'S PHARMACY.
W. G. Willman, propietario de la farmacia en Brownsville, Texas, ciudad gemela de Matamoros, México. Entre sus muchas propuestas publicitarias se encontraban las tarjetas postales.
-------------------------------------------------------------------------------
WINDHORST.
-------------------------------------------------------------------------------
C. W. WITBECK.
-------------------------------------------------------------------------------
WOMAN'S AMERICAN BAPTIST HOME MISSION SOCIETY.
Organización fundada en Chicago, 1877. Su propósito llevar el mensaje cristiano a las comunidades de la frontera Americana, es decir los nuevos territorios colindantes con México, las comunidades indígenas autóctonas, las de origen mexicano, y los nuevos emigrantes. Posteriormente pasarían a realizar su trabajo mediante escuelas, entre las niñas mexicanas directamente en suelo mexicano. Para recaudar fondos se recurrió a la venta tarjetas postales.
-------------------------------------------------------------------------------
WOODS.
-------------------------------------------------------------------------------
WOMAN'S FOREIGN MISIONARY SOCIETY OF THE METHODIST EPISCOPAL CHURCH.
Organización religiosa fundada en 1869, Boston, con la intención de mejorar la condición de la mujer en la India mediante el trabajo misionario, básicamente mediante escuelas. En 1873 se funda la primera misión en México ante la premisa que el país compartía el mismo tipo de problemas que la India. Para sustentar este tipo de trabajo se recurría a la colecta de capitales, en ocasiones mediante la venta de tarjetas postales.
-------------------------------------------------------------------------------
WOMAN'S WORLD.
Revista editada a principios del siglo XX, usó las tarjetas postales como medio publicitario.
-------------------------------------------------------------------------------
WUSTERHAUSE Y CO.
Otto Wusterhause, industrial alemán asentado en la ciudad de México a principios del siglo XX.
-------------------------------------------------------------------------------
WYANOAK PUBLISHING CO.
New Yory.
-------------------------------------------------------------------------------
WA.
![]() |
WA 541 (C) Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
C. B. WAITE.
Charles Burlingame Waite, fotógrafo norteamericano probablemente oriundo de Ohio. De 1890 a 1893 trabajó con J. M. Lenz en Los Ángeles, California. Posteriormente incursionaría en varios estudios fotográficos, y en la publicación de albúmenes fotográficos. En 1896 llega a México, a partir de ahí desarrolla una abundante trabajo fotográfico que ira menguando hacia la década de 1910, de sus últimas fotografías se encuentra una veintena de vistas durante la decena trágica en 1913. Uno de los principales colaboradores en la Sonora News Co., y en la publicación de la guía para turistas "Terry's Mexico". Montaría su estudio en la ciudad de México, en la calle de San Juan de Letrán nº 5, donde ofrecería el servicio de revelado para viajeros. Se conserva un buen número de sus imágenes en la colección Propiedad Artística y Literaria del Archivo General de la Nación; se conocen más de 3,500 fotografías realizadas en México por C. B. Waite.
Para saber más se pueden consultar las obras del historiador de la fotografía Francisco Montellano: C.B. Waite, fotógrafo: una mirada diversa sobre el México de principios del siglo XX. Charles B. Waite: la época de oro de las postales en México.
-------------------------------------------------------------------------------
WARD BROS.
![]() |
PH 4. BY WARD BROS., COLUMBUS, O, U.S.A. Mexican Tourists Greeting Fechada el 2 de Octubre de 1903. |
-------------------------------------------------------------------------------
THE WARNER DRUG CO.
M. A. Warner, dueño de la Warner Drug Co., en Torreón, Coahuila, México. Fungió como agente para colocar fotografías de W. H. Hare en la revista para farmacéuticos "The Spatula", 1913. P. Hinzelmann registró a nombre de "Warner Drug Co." en Propiedad Artística y Literaria una postal con una vista del Pico de Orizaba en 1911.
![]() |
Piaza Dos de Abril, Torreon, Mexico. Reverso: PUB. BY NATIONAL COLORTYPE CO. CON. O The Warner Drug Co.---Botica Americana. Torreón. Matasellos del 7 de agosto de 1917. |
-------------------------------------------------------------------------------
R. L. WARREN STUDIO.
![]() |
Mexican Hat Dance. Villa Acuña Coah. Mexico (C) R. L. Warren Studio formerly Lippe's, Del Rio, Texas 25 Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
WARWICK BRO'S & RUTTER, LIMITED, PUBLISHERS, Toronto.
Empresa canadiense establecida en Toronto, aunque su historial se remonta más allá, desde 1893 funciona con el nombre al que nos referimos. Especializada en la impresión y encuadernado de artículos de papelería, fue la primera empresa canadiense que uso la marca "Made in Canada". Entre 1901 y 1913 imprimió un catálogo de 7,024 imágenes en tarjetas postales. Dejó de operar en 1933.
![]() |
TOPO-CHICO HOT SPRINGS MONTERREY, MEXICO 2116 Reverso: Warwick Bro's & Rutter, Limited, Publishers, Toronto. |
-------------------------------------------------------------------------------
C. B. WEBSTER.
Fotógrafo de origen norteamericano, colaborador de la Sonora News Co.
![]() |
954, ES PROPIEDAD, SONORA NEWS COMPANY, CITY OF MEXICO PHOTO BY C. B. WEBSTER A Corner of the Market, Cuernavaca, Mexico |
-------------------------------------------------------------------------------
EDUARDO WEIDNER.
Eduardo Weidner, de origen suizo, otras fuentes lo dan como hijo del geógrafo alemán Federico Weiner. Mantenía una librería y papelería en la calle Yañez nº 16, Hermosillo, Sonora, México, desde finales del siglo XIX.
![]() |
Palacio de Gobierno y Zócalo. Hermosillo. Eduardo Weiner. Hermosillo. Nº. 2. Matasellos de 1906. |
-------------------------------------------------------------------------------
WESTERN PHOTO GALLERY.
![]() |
Mexican Federal Soldiers. Veracruz, Mex. Apr. 1914 Reverso: WESTERN PHOTO GALLERY 215 SMITHFIELD ST., PITTSBURGH, PA. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
WESTERN PUBLISHING & NOVELTY CO, Los Angeles, Cal.
(WPN)
Compañía establecida en Los Ángeles, California, al rededor de mediados de los años de 1920, activa hasta los años 1970.
-------------------------------------------------------------------------------
W. WESTRUP.
![]() |
W(...) -WESTRUP CHIHUAHUA MEX VESTÍBULO DEL TEATRO DE LOS HÉROES, CHIH. Matasellos del 25 de mayo de 1909. |
-------------------------------------------------------------------------------
WILLMAN'S PHARMACY.
W. G. Willman, propietario de la farmacia en Brownsville, Texas, ciudad gemela de Matamoros, México. Entre sus muchas propuestas publicitarias se encontraban las tarjetas postales.
![]() |
WILLMAN'S PHARMACY PLAZA AND CHURCH AT MATAMOROS MEXICO |
-------------------------------------------------------------------------------
WINDHORST.
![]() |
American Consulate, Matamoros. MEXICO: Photo by June th 4, 1913. windhorst Tarjeta postal fotográfica |
-------------------------------------------------------------------------------
C. W. WITBECK.
![]() |
[Estación de San Lázaro, ciudad de México] Reverso: sello de tinta C. W. WITBECK P.O. BOX 697 BROOKHAVEN, MISS. Tarjeta postal fotográfica. |
-------------------------------------------------------------------------------
WOMAN'S AMERICAN BAPTIST HOME MISSION SOCIETY.
Organización fundada en Chicago, 1877. Su propósito llevar el mensaje cristiano a las comunidades de la frontera Americana, es decir los nuevos territorios colindantes con México, las comunidades indígenas autóctonas, las de origen mexicano, y los nuevos emigrantes. Posteriormente pasarían a realizar su trabajo mediante escuelas, entre las niñas mexicanas directamente en suelo mexicano. Para recaudar fondos se recurrió a la venta tarjetas postales.
![]() |
Little Genesis Joromoncies bringing corn to the Mission House Reverso: Published by the Woman's American Baptist Home Mission Society 2969 Vernon Avenue, Chicago |
-------------------------------------------------------------------------------
WOODS.
![]() |
Insurgents Guarding Lieut Governor Terrazas of Mexicalli, Mexico, Jan. 29, 1911. Reverso: Woods |
-------------------------------------------------------------------------------
WOMAN'S FOREIGN MISIONARY SOCIETY OF THE METHODIST EPISCOPAL CHURCH.
Organización religiosa fundada en 1869, Boston, con la intención de mejorar la condición de la mujer en la India mediante el trabajo misionario, básicamente mediante escuelas. En 1873 se funda la primera misión en México ante la premisa que el país compartía el mismo tipo de problemas que la India. Para sustentar este tipo de trabajo se recurría a la colecta de capitales, en ocasiones mediante la venta de tarjetas postales.
![]() |
Waah Day, Mexico Reverso: No. D 9408 Pub. by Woman's Foreign Misionary Society of the Methodist Episcopal Church. NEWVOCHROME LEIPZIG DRESDEN BERLIN Printed in Germany. 191684 |
-------------------------------------------------------------------------------
WOMAN'S WORLD.
Revista editada a principios del siglo XX, usó las tarjetas postales como medio publicitario.
-------------------------------------------------------------------------------
WUSTERHAUSE Y CO.
Otto Wusterhause, industrial alemán asentado en la ciudad de México a principios del siglo XX.
![]() |
Portal de mercaderes Mexico Wusterhause y Cº. Mexico |
-------------------------------------------------------------------------------
WYANOAK PUBLISHING CO.
New Yory.
![]() |
MEN OF THE BATTLE SHIP WYOMING READING NEWS FROM HOME. VERA CRUZ APR. 1914 Fotografía registrada por Underwood & Underwood Reverso: THE WYANOAK PUBLISHING CO. NEW YORK CITY |
Publicar un comentario